Piden renuncia de jefa comunal de Los Aromos por apología de la dictadura
El Colectivo Más Democracia y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH denunció a Nelly Morales por postear en redes sociales contenido pro-genocida.
Este jueves 24 de marzo, mientras en todo el país se dan actos y se organizan marchas por los 46 años de la última dictadura cívico, militar, clerical, la jefa comunal de la localidad cordobesa de Villa Los Aromos, Nélida "Nelly" Morales, difundió una repudiable publicación en las redes sociales, en la que hizo apología del terrorismo de Estado y la desaparición de personas.
En ese marco, numerosos organismos y colectivos por los derechos humanos manifestaron un fuerte repudio y pidieron la renuncia de la funcionaria.
En ese marco, el Colectivo Más Democracia y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, difundieron un comunicado repudiando y solicitando la renuncia de Morales, por apología de la dictadura.
"El Colectivo Más Democracia y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH señala que es inadmisible la posición pro genocida de la Jefa Comunal de la localidad de los Aromos de Córdoba: Sra. Nelly Morales. La apología de la dictadura, el genocidio y el negacionismo no tienen lugar en la vida democrática de nuestra Patria", destacaron desde el Foro y el Colectivo.
Y agregaron: "Hoy precisamente un 24 de Marzo la Jefa Comunal elige violentar la Memoria, la Verdad y la Justicia, que son políticas de estado y de profundo sentido humanitario. El posteo en su red social personal no la libra de su responsabilidad de representante de la Democracia, ciertamente que la dirigente del PRO está en sintonía con el negacionismo que pregona su referente Mauricio Macri".
Colectivo Paravachasca por la Memoria y el Nodo Paravachasca de la Mesa de Trabajo por los DDHH
Sumado al repudio y pedido de renuncia del Colectivo Más Democracia y del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, desde el Colectivo Paravachasca por la Memoria y el Nodo Paravachasca de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos también repudiaron el mensaje negacionista del terrorismo de Estado, compartido por la jefa comunal.
"El mensaje niega a los 30 mil desaparecidos, una figura que sostienen los organismos de Derechos Humanos como demanda por los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el propio Estado Nacional en la dictadura que se extendió entre 1976 y 1983. También en su comunicado niega el genocidio por parte del Estado, al referir que se trató de una guerra; retomando la teoría de los dos demonios", aseguraron.
Y agregaron: "Repudiamos que una persona que tiene a su cargo la administración de una Comuna, adscriba a estas posiciones negacionistas, que ignoran lo que se viene evidenciando en cientos de juicios por crímenes de lesa humanidad a lo largo y a lo ancho del país".
Los organismos de derechos humanos del Valle de Paravachasca alertaron con preocupación que "esta expresión sea realizada este mismo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en una región en la que año tras año vamos quitando del velo del olvido y la impunidad, cientos de testimonios que dan cuenta de víctimas y genocidas que pisaron nuestro territorio Argentino".
"Manifestamos claramente que este tipo de expresiones solo desnudan la negación e incomprensión de lo determinado por la Justicia Federal, que ha condenado a los principales responsables del genocidio y lo reclamado por la inmensa mayoría de la sociedad que a unísono exclama ¡NUNCA MÁS! Desde ya, demandamos que las autoridades competentes tomen inmediatamente cartas en el asunto y actúen acorde a los principios democráticos, sin dejar resquicio alguno, e iniciando las acciones político administrativas pertinentes al caso", pidieron.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Desde APDH Regional Córdoba, APDH Villa María, APDH Río Cuarto y APDH Río Tercero también manifestaron su "más enérgico repudio a los dichos de la Jefa Comunal de Villa Los Aromos Nelly Morales -perteneciente al partido Propuesta Republicana (PRO)- en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
"Creemos que el negacionismo es un hecho condenable y que las provocaciones de este tipo no pueden tener lugar en un día tan importante y doloroso para nuestro país y para nuestra provincia. Consideramos que este tipo de publicaciones no pueden ser propias de una representante elegida por el pueblo democráticamente y en ejercicio de su función", indicaron.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.