Córdoba24/03/2022

Legislatura: aprueban la donación de la nueva sede de Abuelas de Plaza de Mayo

La Unicameral aprobó este miércoles el proyecto de donación de un inmueble, por parte de la Provincia de Córdoba, en favor de Abuelas de Plaza de Mayo Asociación Civil.

La propiedad en cuestión está emplazada en los números 63, 69, 75 y 77 de calle Bernardino Rivadavia, en Córdoba. - Foto: Prensa Legislatura

En una sesión especial presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Unicameral aprobó este miércoles el proyecto de donación de un inmueble, por parte de la Provincia de Córdoba, en favor de Abuelas de Plaza de Mayo Asociación Civil. La sanción se produjo en la antesala de un nuevo aniversario del golpe cívico militar que dio paso a la dictadura de 1976.

Junto a distintos representantes de organismos de Derechos Humanos, participaron también el ministro de Derechos Humanos, Julián López y de Trabajo, Omar Sereno. El recinto contó asimismo con la presencia de Sonia Torres, la única abuela de Plaza de Mayo Filial Córdoba que permanece con vida, de las 22 que iniciaron esta lucha por recuperar a sus nietos y nietas sustraídos durante la dictadura.

La propiedad en cuestión está emplazada en los números 63, 69, 75 y 77 de calle Bernardino Rivadavia, en la ciudad de Córdoba.

Cabe destacar que esta donación surgió como respuesta a un pedido efectuado por Sonia Torres, quien lo requiriera oportunamente al gobernador Schiaretti, con el objeto de contar con una sede que se adecue a las tareas de fortalecimiento de la memoria histórica que se realizan en el marco de esta institución reconocida en el mundo.

Precisamente, la legisladora Tania Kyshakevych explicó que las instalaciones cedidas serán de utilidad para escuchar, en un espacio “amplio y adecuado”, a aquellos que buscan su identidad. “Vamos a acompañar esta lucha de amor por la vida y la identidad que llevan adelante las Abuelas, porque compartimos la esperanza de encontrar los 300 nietas y nietos argentinas desaparecidos. Porque compartimos la esperanza de devolverle la identidad a esas 300 personas”, afirmó.

Con la abstención de Encuentro Vecinal Córdoba y Coalición Cívica ARI, la iniciativa contó con el apoyo de seis bloques, cuyos presidentes expresaron la posición de sus pares al recordar y repudiar los hechos de aquel 24 de marzo de 1976, cuando por última vez se interrumpió el orden democrático en nuestro país.

 Así, la legisladora Noelia Agüero describió a Sonia Torres como “una incansable luchadora” que, al igual que tantas otras abuelas y madres, “han pasado una vida de búsqueda, una vida también de esperanza, una vida remendando el dolor de la página más oscura y sangrienta de nuestra historia. Esa página que, quienes luchamos todos los días por cambiar este sistema, no vamos a dar vuelta y seguiremos recordando cada 24 de marzo y los 365 días del año”.

Para el legislador Dante Rossi, esta fecha “marcó a fuego a la Argentina”. Rossi bregó por su “recuerdo permanente”, en consonancia con lo expresado por el legislador Juan Jure, quien instó a la reflexión y a “redoblar el esfuerzo y el compromiso por construir un país mejor, por aquellos 30 mil desaparecidos, por nuestros hijos, por los propios sueños, por nuestro pueblo”.

A su turno, la legisladora Luciana Echevarría expresó que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tiene “un sentido muy profundo”. “Es una fecha que trae un enorme dolor, pero que también reactiva el ejercicio de la memoria y la búsqueda permanente de la verdad y la justicia. Por eso es tan importante no bajar nunca estas banderas y seguir luchando siempre hasta el final, porque, aunque parezca mentira, hay algunos que pretenden negar o menospreciar lo sucedido”, afirmó.

Del mismo modo, Orlando Arduh afirmó que “la noción de Estado de derecho y de respeto por la vida y la integridad física nos deben seguir interpelando y, desde la historia, aportar a los ciudadanos conceptos realmente centrales que nos permitan reconstruir y afianzar estos lazos sociales en el marco de la ley, el respeto, la igualdad y la democracia”, enfatizó el legislador.

Finalmente, el legislador Francisco Fortuna aseguró que “esta jornada nos convoca a todos a honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado, y coincidimos y clamamos para que nunca más vuelva esa experiencia y esos años aciagos. Esta fecha debe promover, fundamentalmente, la unión de aquellos que creen en la acción política para mejorar la vida de la gente”, cerró.

Noticias relacionadas: 

La Provincia donó a Abuelas un inmueble donde funcionará su sede
La colectora de ingreso a La Perla se llamará "Memoria, Verdad y Justicia"

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.