Entregan aportes de 17 millones de pesos a consorcios rurales
La Provincia distribuyó aportes por 15 millones a consorcios de conservación de suelos para la ejecución de 12 microembalses y dos millones por Buenas Prácticas Agropecuarias.
La entrega de fondos se hizo durante un acto realizado este martes en Candelaria Sud, en el marco de las acciones por el Día Mundial del Agua. La ceremonia la presidió el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, y consistió en aportes al Consorcio de Gestión Integrada de Cuenca “Jesús María – Río Pinto”, por más de 15 millones de pesos, a través de los Consorcios de Conservación de Suelos de Jesús María, Las Barrancas y Camino Real.
Se trata de la segunda entrega del proyecto elaborado desde la cuenca, que implica un costo total de 27 millones de pesos para la ejecución de 12 microembalses destinados a la regulación de los escurrimientos superficiales en el área de influencia.
El Consorcio de Conservación de Suelo “Las Barrancas” recibió 4.500.000 pesos para las obras de escurrimientos hídricos y 300.000 pesos para solventar gastos operativos. Por su parte, el Consorcio de Conservación de Suelo “Jesús María” accedió a 5.625.000 pesos y 1.774.00 pesos en concepto de gastos operativos.
En tanto, el Consorcio de Conservación de Suelo “El Pinto”, recibió 6.750.000 pesos para las obras de escurrimientos y el Consorcio de Conservación de Suelo “Camino Real” otros 300.000 pesos para solventar gastos administrativos.
Durante el mismo acto, 29 productores recibieron aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) por un monto total de 2.035.620 pesos.
“Estos aportes permiten fortalecer el entramado productivo de cada punto de nuestra geografía, apuntando siempre a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente. Es un programa con una profunda mirada federal, porque abarca a todas las producciones, más allá de su escala”, afirmó el ministro Busso.
Del acto participaron el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el director de Desarrollo Territorial y Agencias Zonales, Germán Font; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarosa; el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el jefe comunal de Candelaria Sur, Fabián Luna; el vicepresidente del APRHI, Guillermo Vilchez, autoridades de Vialidad Provincial y legisladores, entre otras autoridades.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.