Córdoba22/03/2022

Femicidio de Nora: Juan Dalmasso dijo que "se hizo todo mal"

El hermano de la víctima del femicidio, compareció este viernes ante el tribunal en calidad de testigo y señaló que "la Justicia junto con la Policía, inició el proceso de forma equivocada".

Juan Dalmasso declaró este martes ante los jurados y el fiscal. - Foto: Eugenio Agostini

Con expectativa se abrió este martes la semana de audiencias testimoniales en el juicio por el femicidio de Nora Dalmasso, asesinada en su cada de Villa Golf, Río Cuarto, y por el que está imputado quien fuera su esposo. esta vez fue el turno de Juan Dalmasso, hermano de Nora, quien señaló ante el fiscal y los jurados que "la Justicia junto con la Policía, inició el proceso de forma equivocada".

"Creo que desde el arranque se tomó un mal camino", consideró y dijo que aquel día "escuché a un forense decir que el fiscal viniera rápido porque fue un suicidio".

El testimonio apuntó también al abogado Daniel Lacasse, quien al entender de Dalmasso, no fue debidamente investigado. "Fue el primer oportunista por la muerte de Nora", argumentando cuestiones políticas.

Juan Dalmasso y su madre, Delia "Nené" Dalmasso, fueron los únicos querellantes que tuvo el expediente durante la instrucción de la causa, aunque finalmente desistieron de continuar esa representación por estar en desacuerdo con la acusación contra el viudo Macarrón, según había manifestado el hijo de la víctima, Facundo.

En la etapa de investigación, Juan Dalmasso había aportado como prueba un cuaderno en el que Nora llevaba anotaciones relacionadas con su vida privada y declaró que si bien su hermana y Macarrón "discutían mucho", aunque conformaban "un buen matrimonio" y tenían una "relación excelente, al menos a la vista de terceros".

Los cinco testigos de este martes estuvieron en la casa de la víctima el 26 de noviembre del 2006 una vez que tomaron conocimiento del crimen, observaron los movimientos de los investigadores desde el inicio y presenciaron el secuestro de elementos secuestrados en la casa de la familia, ubicada en el country Villa Golf de Río Cuarto.

El hermano de Nora fue el primero en declarar durante esta jornada del juicio que comenzó el 14 de este mes. Seguido a él, declararon tres testigos. Uno de ellos fue Jorge Grassi, primo de Nora, quien dijo que fue anoticiado por su esposa sobre la muerte de su prima y que inmediatamente se trasladó hasta la vivienda de la víctima. Al ingresar, el hombre contó que observó el cuerpo de Nora en la cama de la habitación de la planta alta. También dijo que “había una buena relación de familia” con el matrimonio entre Nora y su esposo Marcelo Macarrón, el único acusado en este proceso.

Luego declaró Malenka Gavazza, esposa de Grassi, otra de las personas que ingresó a la vivienda de Nora cuando el cuerpo aún permanecía en la vivienda. La mujer explicó que recién cuando llegó a la vivienda donde ocurrió el crimen se enteró que Macarrón se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este, y contó que fue ella quien se comunicó con el viudo para contarle lo sucedido.

La quinta jornada del juicio concluyó con Silvia Magallanes, entonces pareja del abogado Daniel Lacasse, el representante legal de Macarrón en la primera etapa de la instrucción de la causa. Magallanes dijo que al pasar vio a muchos policías y allí se encontró con Malenka Gavazza, quien le contó que Nora estaba muerta.

Esta testigo relató que llamó a Lacasse, su entonces pareja, que en ese momento se encontraba con Macarrón en Punta del Este, y le pidió que lo contacte con el viudo para informarle de la situación.

Juan Dalmasso y su madre, Delia "Nené" Dalmasso, fueron los únicos querellantes que tuvo el expediente durante la instrucción de la causa, aunque finalmente desistieron de continuar esa representación por estar en desacuerdo con la acusación contra el viudo Macarrón, según había manifestado el hijo de la víctima, Facundo.

Noticias relacionadas:

Con la declaración de familiares, sigue hoy el juicio por el femicidio de Nora
Juicio por el femicidio de Nora: uno de los jurados suplentes fue apartado



Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.