Zelenski dijo estar listo para negociar con Putin y pidió apoyo a Israel
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió que “sin negociaciones” será imposible “terminar con esta guerra” derivada de la invasión rusa al territorio ucraniano.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó hoy que estaba “listo para negociar” con su colega de Rusia, Vladimir Putin, y advirtió que “sin negociaciones” será imposible “terminar con esta guerra” derivada de la invasión rusa al territorio ucraniano.
Paralelamente, el mandatario ucraniano reclamó a Israel que “tome una decisión” de apoyo más firme a Kiev, porque “la indiferencia mata”.
“Estoy listo para negociar con él (Putin), estoy listo desde los últimos dos años; creo que sin negociaciones no podremos terminar con esta guerra”, dijo Zelenski en una entrevista emitida hoy por la televisora estadounidense CNN.
El jefe del Estado ucraniano resaltó que las negociaciones que Kiev y Moscú realizaron desde que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero, tuvieron “mucho valor”.
“Si solo hay un 1% de posibilidades de detener esta guerra, debemos aprovecharlas”, subrayó, según la agencia de noticias AFP.
“Debemos utilizar todos los formatos, todas las posibilidades de negociación, todas las posibilidades de hablar con Putin”, porque “si esos intentos fallan, eso significaría que estaríamos ante una tercera guerra mundial”, advirtió.
Zelenski había hecho declaraciones similares ayer: “Es hora de reunirnos, es hora de hablar”, exhortó en un video publicado en redes sociales.
Turquía, que organizó la hasta ahora única reunión que tuvieron los cancilleres ucraniano y ruso, Dmytro Kuleba y Serguei Lavrov, dijo hoy que “las partes están cerca de un acuerdo”.
“No es fácil llegar a un compromiso cuando hay una guerra en curso, cuando hay civiles que son asesinados, pero nos gustaría decir que se está avanzando y vemos que las partes están cerca de un acuerdo”, afirmó el canciller turco, Mevlut Cavusoglu.
Por otra parte, Zelenski exhortó a Israel a que “tome una decisión” de apoyo más decidido a Ucrania ante la invasión rusa.
“Nos preguntamos por qué Israel no nos da armas y por qué no impone sanciones a Rusia; es hora de que Israel tome una decisión, la indiferencia mata”, dijo el mandatario ucraniano en un discurso por videoconferencia ante la Knéset, el parlamento israelí.
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, se ofreció a mediar entre Ucrania y Rusia pocos días después de la invasión, y rechazó varios pedidos de ayuda militar de Kiev, según la prensa israelí.
Te puede interesar
Muerte del Papa: quiénes son los principales candidatos para suceder a Francisco
Con divisiones teológicas profundas y una Iglesia católica cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas de la Iglesia fueron perfilando líderes.
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.