El Presidente se reunió en la Casa Rosada con el gobernador de Santa Fe
Durante el encuentro entre Alberto Fernández y Omar Perotti se abordaron temas como la situación de la agroindustria, medidas para la producción y la seguridad en la provincia.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una reunión de trabajo en Casa Rosada con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, con quien dialogó acerca de la situación que atraviesa el sector agroindustrial en ese distrito, la posibilidad de generar nuevas medidas para incentivar la producción y el apoyo del Gobierno nacional para seguir fortaleciendo la seguridad en la provincia.
Al finalizar el encuentro, Perotti explicó en diálogo con los periodistas que “el 80 por ciento de la industria del sector (agroindustrial) está radicada en la provincia de Santa Fe, con lo cual es un tema que siempre hemos seguido”.
El gobernador informó también que “el Presidente ratificó que ha dado tiempo hasta el viernes, con la necesidad de escuchar al sector y habrá una reunión con el ministro Julián Domínguez para encontrar una alternativa donde se están buscando recursos para generar un precio estabilizador para el valor del trigo”.
“Sin dudas, hay una situación internacional de alto impacto, especialmente en algunas materias primas que generan un aumento de precios importante, con insumos que consumimos de importación o de productos que consumimos acá que van a tener un alto valor en el mercado internacional, pero esas crisis que impactan a la población deberían ser abordadas por todos los sectores”, explicó.
Sobre la producción en el país, indicó que “Argentina va a ser uno de los países mirados para generar la exportación de trigo que va a necesitar principalmente Europa”, y precisó: “Hay que dar una señal para que Argentina aproveche esta oportunidad que se abre en el mundo de ser un proveedor importante otra vez de una materia prima que se puede valorizar”.
Previamente, el gobernador Perotti mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con quien dialogó sobre la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la provincia en términos de coparticipación y el firme compromiso de seguir trabajando para encontrar una solución.
Perotti y Manzur también conversaron sobre la cesión de predios que el Gobierno nacional destinó a la provincia, para las nuevas sedes del Sistema Penal Acusatorio y del Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía, sobre la que el gobernador definió: “Necesitamos la presencia federal para poder combatir el narcotráfico y la narcocriminalidad”.
“Pero no solamente la presencia sino también la estructura de la Justicia Federal y por eso el edificio que se transfirió ayer (por el martes) sirve para poder contar con dependencias, donde se lleve adelante el proceso acusatorio”, destacó.
Te puede interesar
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.