País16/03/2022

Salario mínimo: acuerdan aumento de 45% y llegará a 47.850 pesos

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo. El Ministerio de Trabajo informó que el incremento será en cuatro tramos a lo largo del año.

Consejo del Salario: el salario mínimo aumentará 45% y en diciembre alcanzará los $ 47.850. - Fotos: Casa Rosada
Consejo del Salario: el salario mínimo aumentará 45% y en diciembre alcanzará los $ 47.850.

El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año, según acordaron este miércoles sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba del 45 por ciento y alcanzará los 47.850 pesos a fin de año.

El mandatario participó del encuentro donde se rubricó el incremento, en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

También estuvieron junto al mandatario el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Economía Martín Guzmán y la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti. 

Las partes convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45 por ciento hacia diciembre en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo, según adelantaron fuentes oficiales y de las centrales obreras.

“Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro gobierno”, sostuvo el Jefe de Estado. Y agregó: “La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente”. “Ratificamos una vez más que no queremos que los ingresos caigan”.

Yasky recordó que recientemente se cerraron dos paritarias “de gremios muy fuertes: los maestros y los metalúrgicos ambas cerraron en el 45 por ciento". Y destacó que en el Consejo del Salario "se haya podido igualar ese nivel, con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras de que aquello que se especulaba del ajuste que podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen gremios fuertes, en el avance hacia el acuerdo con el FMI da una señal que valoramos positivamente. Estamos diciéndole no a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios”.

Por su parte, Funes de Rioja, en representación de la parte empresarial, afirmó que “nosotros desde el sistema productivo estamos convencidos que tenemos que ir al camino de la no grieta, con diversidad, pluralidad de enfoques y con el máximo apoyo por buscar acuerdos”.

“Este es un testimonio de que queremos acordar y construir, y sepa Presidente que va a encontrar a todo el empresariado argentino sabiendo que tenemos que seguir ese camino”, finalizó.

El aumento, que fue votado por unanimidad con 31 votos afirmativos y una abstención, se hará efectivo a través de sendos incrementos de 18 por ciento en el mes de abril, 10 en junio, 10 en agosto y 7 en diciembre. En tanto, las partes podrán solicitar a partir de agosto una nueva reunión para su revisión.

Participaron del encuentro los secretarios Generales de la CTA, Hugo Yasky; de APA, Edgardo Llano; de ATE Capital, Daniel Catalano; de Suteba, Roberto Baradel; la secretaria de Formación de CTA, Yamile Socolovsky; y el secretario Adjunto de Foetra, Claudio Marín. 

Por parte de la CGT, acudieron Héctor Daer, Carlos Acuña, Antonio Caló, José Luis Lingeri, Pablo Moyano, Rodolfo Daer, Cristian Jerónimo, Romina Santana, Gabriela Pérez, y Vanesa Alejandra Núñez. 

Estuvieron también presentes por la UIA, su presidente, Daniel Funes de Rioja; el vicepresidente Regional, Guillermo Moretti; y el miembro del Comité Directivo, Horacio Martínez; además del presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss: el titular de CAME, Alfredo González; y Paulo Ares, de Coninagro.

El Consejo del Salario es un organismo tripartito. Lo integran representantes de los trabajadores y los empresarios, más el Estado nacional. El Estado es el que tiene por fin promover un acuerdo o consenso entre todos los que discuten en el Consejo y tiene la facultad de laudar si no se arriba a un acuerdo. 

Fuente: Télam - Prensa Casa Rosada

Noticia relacionada

Movilización del Polo Obrero reclamó la duplicación del salario mínimo
Delibera hoy el Consejo del Salario para fijar un nuevo valor del ingreso mínimo

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.