El Frente de Izquierda impulsa un proyecto para congelar el precio del pan

La concejala Cintia Frencia, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, presentó un proyecto de ordenanza en el marco de la emergencia alimentaria.

La concejala Cintia Frencia, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda. Foto: gentileza.

La concejala Cintia Frencia, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, presentó un proyecto de ordenanza destinado a regular el precio del pan, en el marco de una emergencia alimentaria.

Al respecto, la concejala señaló: “La crisis alimentaria en Córdoba es preocupante. Un relevamiento realizado por el Centro de Almaceneros Córdoba, marcó un incremento del 270% (respecto a febrero del 2020) de familias que no pueden acceder a la Canasta Básica Alimentaria, hoy en $42 mil. Esto es un 39,85% de los encuestados. En este marco, la disparada en el precio de las harinas no hace más que agravar la situación. Solo en el mes de febrero este ítem se incrementó en un 5,46% y en las próximas semanas se esperan nuevos aumentos de hasta el 20%. Estos aumentos son un golpe tremendo a las economías familiares, que en el último año han centrado su canasta alimentaria en productos derivados de las harinas, puesto que el consumo de carnes, frutas y verduras se ha vuelto prohibitivo”.

Y agregó: “Como medida de emergencia y paliativa presentamos este proyecto de ordenanza que busca controlar los aumentos en el pan. En el mismo se establece un congelamiento del precio en $100 el kilo, a la vez que prevé la apertura de los libros de toda la cadena alimenticia para controlar el efectivo cumplimiento de la disposición. Entendemos que estos aumentos deliberados tienen un origen estrictamente especulativo. Es un contrasentido que, siendo Argentina uno de los mayores exportadores de trigo a nivel internacional, hoy las familias cordobesas tengan que pagar el pan a precios internacionales”.

Esta política de especulación en función de los grandes productores y las cerealeras, tuvo su antesala en el cierre de Molinos Minetti, una molinera que en Córdoba tenía la capacidad instalada para producir 450 toneladas de harina por día. Con una producción de ese volumen, sin duda estaría garantizado el pan en la mesa de cada familia cordobesa. El proyecto presentado responde a una medida de emergencia social y va de la mano con el reclamo que ponen en la calle los sectores populares por un salario mínimo, vital y móvil, igual al costo de la canasta familiar”, cerró Frencia.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.