El Comité de la Prevención de la Tortura releva centros de detención en Córdoba
El organismo destacó avances en las condiciones de privación de libertad de adolescentes pero remarcó falencias en lo referido a la detención de adultos.
Una comisión del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura que se encuentra realizando un relevamiento en la provincia de Córdoba destacó el avance en el tratamiento de adolescentes detenidos en el Complejo Esperanza, pero remarcó la existencia de fisuras en el sistema carcelario para mayores.
Josefina Ignacio, comisionada que preside la inspección de las cárceles durante esta semana en Córdoba, dijo a Télam: “Vinimos en 2018 y 2019 y volvemos para ver qué ha pasado, qué ha cambiado, o si no cambió nada”.
“Estuvimos en el Complejo Esperanza con la grata novedad de que ya no hay chicos inimputables ahí, no hay chicos de 13, 14 y 15 años, que en los otros viajes habíamos encontrado”, celebró Ignacio.
En ese sentido, la comisionada destacó: “Hay un nuevo dispositivo que nos pareció muy interesante, que está recién comenzando, pero esos chicos no se encuentran alojados en ese lugar, que tiene todo un régimen carcelario, hay una parte de la justicia que trabaja más en lo que es justicia restaurativa”.
Ignacio estuvo acompañada en su visita en Córdoba por Rocío Alconada Alfonsín, y seguirán su agenda con otras reuniones con autoridades locales, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, para avanzar en el tratamiento de diversos temas.
Según Ignacio, en el punto que hay que reforzar y poner énfasis, es en el tratamiento de mujeres detenidas alojadas en el penal de Bouwer, donde destacó: “Mis compañeros que fueron no salieron tan entusiasmados como nosotros en Complejo Esperanza, hay algunas cuestiones que todavía hay que mejorar”.
“Pero también el hecho de que no haya sobrepoblación y que haya bajado el número es una buena noticia. También estuvieron observando algunas cuestiones que se las transmitimos a las autoridades y elevaremos un informe que luego haremos público, pero hay cosas para seguir trabajando”, agregó respecto a la cárcel más grande de la provincia, en la localidad vecina a la capital.
En conclusión, la comisionada resaltó: “Nos llevamos cosas buenas, y otras en las que tenemos que seguir insistiendo, respecto a la unidad de mujeres, ahí también hubo algunas cosas buenas, como que se bajó la población, ediliciamente está mejor el lugar, pero hay otras cosas que seguir trabajando, vinculadas al tema de la salud, de los derechos que tienen que estar mejor garantizados ahí”.
“Pero lo de Complejo Esperanza fue de verdad que para destacar, eso de que era una de las únicas provincias que venían teniendo chicos inimputables privados de la libertad, de 13 a 15, y ahora no hay ninguno, que haya cambiado el régimen de tratamiento, es una buena noticia para nosotros”, cerró.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.