Mundo16/03/2022

Guatemala: el Congreso archivó la ley que endurecía las penas por aborto

La norma, sancionada la semana pasada, fue desactivada en medio de reclamos de organismos humanitarios y a pedido del presidente de la república, Alejandro Giammattei.

La norma fijaba penas de hasta 10 años de cárcel a la mujer que abortara. - Foto: AFP

El Congreso de Guatemala decidió este miércoles archivar una ley recién sancionaba que endurecía las penas por aborto y prohibía el matrimonio igualitario, se informó oficialmente.

La norma, sancionada la semana pasada, fue desactivada en medio de reclamos de organismos humanitarios y a pedido del presidente de la república, Alejandro Giammattei.

El parlamento informó en un comunicado que su pleno “acepta las observaciones al decreto (enviadas por varios diputados) y se traslada al archivo”, según la agencia de noticias AFP.

La norma fijaba penas de hasta 10 años de cárcel a la mujer que abortara, modificaba el Código Civil para prohibir expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo y restringía la enseñanza escolar sobre diversidad sexual.

Asimismo, consideraba que “grupos minoritarios” proponían “modelos de conducta y de convivencia distintos al del orden natural del matrimonio y la familia”, y amenazaban “el equilibrio moral” de la sociedad.

La legisladora Lucrecia Hernández, de una bancada minoritaria de centroizquierda, afirmó que “lo bueno es que el decreto se archivó” pese a que, en su opinión, a los parlamentarios de la mayoría “les da vergüenza reconocer” que quienes se oponían a la norma tenían “razón”.

Hernández había dicho anteriormente que la ley se prestaba a la criminalización de los abortos espontáneos y discriminaba a las personas LGBTI.

La cuestionada reforma había sido aprobada el martes pasado, en la antesala del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, impulsado por una organización religiosa conservadora que declaró a Guatemala como “Capital Provida de Iberoamérica” y “luz” contra el aborto.

Giammattei, que participó de ese acto, pidió sin embargo a sus aliados, dos días después de la sanción de la norma, que la archivaran porque violaba la Constitución y convenios internacionales suscriptos por Guatemala.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó el anuncio de Giammattei por entender que la ley ahora archivada desconocía “los principios de igualdad y no discriminación, esenciales para el derecho internacional”.

Tal como hasta antes de la sanción de esa ley, el aborto sigue penado en Guatemala con hasta tres años de prisión y solo es permitido y no sancionado cuando peligra la vida de la madre.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

OMS recomendó no restringir el acceso a la IVE a mujeres y jóvenes

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.