Mundo16/03/2022

Guatemala: el Congreso archivó la ley que endurecía las penas por aborto

La norma, sancionada la semana pasada, fue desactivada en medio de reclamos de organismos humanitarios y a pedido del presidente de la república, Alejandro Giammattei.

La norma fijaba penas de hasta 10 años de cárcel a la mujer que abortara. - Foto: AFP

El Congreso de Guatemala decidió este miércoles archivar una ley recién sancionaba que endurecía las penas por aborto y prohibía el matrimonio igualitario, se informó oficialmente.

La norma, sancionada la semana pasada, fue desactivada en medio de reclamos de organismos humanitarios y a pedido del presidente de la república, Alejandro Giammattei.

El parlamento informó en un comunicado que su pleno “acepta las observaciones al decreto (enviadas por varios diputados) y se traslada al archivo”, según la agencia de noticias AFP.

La norma fijaba penas de hasta 10 años de cárcel a la mujer que abortara, modificaba el Código Civil para prohibir expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo y restringía la enseñanza escolar sobre diversidad sexual.

Asimismo, consideraba que “grupos minoritarios” proponían “modelos de conducta y de convivencia distintos al del orden natural del matrimonio y la familia”, y amenazaban “el equilibrio moral” de la sociedad.

La legisladora Lucrecia Hernández, de una bancada minoritaria de centroizquierda, afirmó que “lo bueno es que el decreto se archivó” pese a que, en su opinión, a los parlamentarios de la mayoría “les da vergüenza reconocer” que quienes se oponían a la norma tenían “razón”.

Hernández había dicho anteriormente que la ley se prestaba a la criminalización de los abortos espontáneos y discriminaba a las personas LGBTI.

La cuestionada reforma había sido aprobada el martes pasado, en la antesala del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, impulsado por una organización religiosa conservadora que declaró a Guatemala como “Capital Provida de Iberoamérica” y “luz” contra el aborto.

Giammattei, que participó de ese acto, pidió sin embargo a sus aliados, dos días después de la sanción de la norma, que la archivaran porque violaba la Constitución y convenios internacionales suscriptos por Guatemala.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó el anuncio de Giammattei por entender que la ley ahora archivada desconocía “los principios de igualdad y no discriminación, esenciales para el derecho internacional”.

Tal como hasta antes de la sanción de esa ley, el aborto sigue penado en Guatemala con hasta tres años de prisión y solo es permitido y no sancionado cuando peligra la vida de la madre.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

OMS recomendó no restringir el acceso a la IVE a mujeres y jóvenes

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.