Mundo14/03/2022

Frente a casos récord de coronavirus, China confina a 17 millones de personas

China, que vive su peor brote de coronavirus, registró 3.939 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta en dos años, dijo la Comisión Nacional de Salud.

El brote "refleja que la variante Ómicron se propaga de manera oculta, es muy contagiosa". - Foto: Télam

Más de 17 millones de ciudadanos fueron puestos en confinamiento este domingo en China luego de que el país registrara la cifra más alta de casos de coronavirus en dos años, como parte de la política estricta de "cero Covid" que sigue el Gobierno del presidente Xi Jinping.

Frente al incremento de casos de coronavirus anunciado por la Comisión Nacional de Salud de China, las autoridades decidieron confinar a los 17 millones de residentes de la sureña ciudad de Shenzhen, limítrofe con Hong Kong, donde se identificaron 66 contagios.

Se trata del confinamiento de mayor magnitud del país cuna del coronavirus después del impuesto en la norteña ciudad de Xi'an, cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena durante dos semanas a fines del año pasado.

China, que vive su peor brote de coronavirus, registró 3.939 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta en dos años, dijo la Comisión Nacional de Salud.

Aunque la cifra de contagios del país de 1.400 millones de habitantes parece pequeña comparada con la de otras naciones menos pobladas, las medidas son parte de una política oficial estricta que implica confinamientos, restricciones de viaje y pruebas masivas cuando se detectan focos infecciosos.

En Shangái, la metrópolis más poblada de China, ubicada en el noreste del país, los barrios fueron acordonados uno a uno al igual que los centros comerciales, restaurantes y escuelas, informó la agencia de noticias AFP.

En total, 19 provincias enfrentan brotes de las variantes Ómicron y Delta del coronavirus, según datos de la Comisión Nacional de Salud. Yanji, una urbe de 700.000 habitantes en la frontera norcoreana, también entró en cuarentena.

En la ciudad de Jilin, ubicada al noreste de China y próxima a la frontera con Corea del Norte, los habitantes de centenas de barrios fueron confinados parcialmente, anunció hoy un responsable municipal.

Los pobladores de Jilin completaron seis rondas de pruebas masivas y el domingo, la ciudad reportó más de 500 casos de la contagiosa variante Ómicron, dijeron las autoridades.

El brote "refleja que la variante Ómicron se propaga de manera oculta, es muy contagiosa, rápida y difícil de detectar en las fases iniciales", comentó a periodistas Zhang Yan, autoridad sanitaria provincial de Jilin.

Y agregó: "Los mecanismos de respuesta de emergencias en algunas áreas no son lo suficientemente robustos, no hay suficiente comprensión de las características de la variante Ómicron y ha habido decisiones inadecuadas".

La ciudad vecina de Changchún, un centro industrial de 9 millones de habitantes, decretó el confinamiento el viernes pasado. El alcalde de Jilin y el jefe de la comisión de salud de Changchún fueron separados de sus cargos el sábado, informó la prensa estatal.

China ha logrado mantener hasta el momento los casos de coronavirus a un nivel bajo gracias a las medidas draconianas, pero el agotamiento hace cada vez más mella en el país.

"Es el peor (confinamiento) desde 2020", lamentó a AFP un residente de Shenzhen, que dijo llamarse Zhang.

"Los cierres son demasiados frecuentes, mi amiga se despertó por la mañana y descubrió que su edificio había sido acordonado durante la noche sin previo aviso. Su jefe tuvo que enviarle una portátil por correo", contó.

Hong Kong, ubicada en el mar del Sur de China, tiene en la actualidad una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el virus, con Ómicron golpeando a su población sobre todo mayor que aún se muestra reacia a vacunarse.

Miles de expatriados también abandonaron la ciudad, principalmente debido al cierre de las escuelas y las severas restricciones que han reducido cualquier reunión o movimiento a casi cero.

Ante el aumento de casos, la autoridad sanitaria china anunció el viernes que introduciría el uso de pruebas rápidas de antígenos, lo que podría indicar una forma de relajación de la política de salud del Partido Comunista.

La semana pasada, un destacado científico chino indicó que el país debería tratar de vivir con el virus, como lo han hecho otros países. Pero el Gobierno no ha descartado la posibilidad de recurrir a confinamientos estrictos.

El balance oficial reportado la semana pasada indicó que en China se registraron poco más de 100.000 casos en dos años, con un total de 4.636 personas fallecidas.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Se cumplen dos años de la declaración de la pandemia de coronavirus por la OMS

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.