En Chile, Fernández participó de la asunción de Boric y activa reuniones
El mandatario argentino llegó a las 9.14, junto a su comitiva a Santiago de Chile desde donde se dirigió a Valparaíso para la ceremonia de asunción. Luego mantendrá reuniones bilaterales.
El presidente Alberto Fernández arribó este jueves a la mañana a Santiago de Chile para participar de la ceremonia de asunción del mandatario chileno, Gabriel Boric, y para luego mantener encuentros bilaterales con sus pares de Perú, Pedro Castillo; y de Bolivia, Luis Arce, informaron fuentes oficiales.
El mandatario argentino llegó a las 9.14, junto a su comitiva, al aeropuerto internacional Arturo Merino, en Santiago de Chile, donde fue recibido por autoridades chilenas y el embajador argentino en ese país, Rafael Bielsa.
El mandatario se trasladó a la ciudad costera de Valparaíso -a 120 kilómetros al noroeste de la capital-, donde está ubicado el Congreso chileno, donde se realizó la ceremonia de traspaso de mando.
A continuación, Fernández formará parte de un almuerzo que Boric ofrecerá a los jefes de Estado presentes en la Residencia Presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, donde ambos mandatarios serán los únicos oradores al momento del brindis.
Luego, el presidente argentino mantendrá sendos encuentros bilaterales con Castillo y Arce, para reunirse a continuación con Boric.
La visita de Fernández se da en el marco de una relación bilateral "fluida y profunda", según destacó Cerruti en su habitual rueda de prensa de los días jueves en la Casa de Gobierno.
"Aunque se conocen desde hace mucho tiempo, en este corto tiempo de compartir las responsabilidades de gobernar de un lado y del otro de la cordillera, la verdad es que la relación entre ellos es fluida, es profunda; y esperamos que eso también sirva también para seguir profundizando las relaciones entre Chile y la Argentina", señaló la portavoz.
Además, remarcó la importancia de ese vínculo en el contexto del conflicto en Ucrania: "Esperamos que Latinoamérica, como tierra de paz, pueda ofrecerle al mundo un lugar donde pensar diferente", expresó la portavoz.
Cerruti informó asimismo como "una novedad auspiciosa" el hecho de que Boric le pidió a Fernández que "comparta la palabra con él en el almuerzo de jefes de Estado" previsto en el marco de los actos por la asunción.
"Es la primera vez que esto sucede, que un mandatario extranjero habla al cierre del almuerzo de presidentes de Estado", destacó la funcionaria, y agregó que Boric "le pidió especialmente que dirigiera su palabra al resto de los líderes que van a estar en ese momento acompañándolo".
Fernández partió esta mañana desde Buenos Aires junto a una comitiva compuesta por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
También forman parte de la delegación los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; los diputados nacionales Ana Carolina Gaillard, María Liliana Paponet, Victoria Tolosa Paz y Leonardo Grosso; la presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda; la asesora presidencial Dora Barrancos y las Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto y Buscarita Roa (quien es chilena).
Otros argentinos que viajaron para la asunción son los músicos Víctor Heredia y Pedro Aznar, así como la escritora y activista feminista Rita Segato, que fueron invitados especialmente por Boric Font.
Entre las delegaciones invitadas a la asunción se encuentran los representantes de los gobiernos de Perú, Brasil, Colombia, Bolivia, Paraguay, Uruguay, México, Ecuador, Haití, Brasil, República Dominicana, Países Bajos y una comitiva española encabezada por el Rey Felipe VI.
Habitualmente son 1.300 los invitados, entre los representantes internacionales y los parlamentarios y ministros chilenos, pero en esta oportunidad solamente asistirán 500 por disposición sanitaria, debido a la pandemia de coronavirus.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.