País10/03/2022

Las continuas lluvias en Corrientes pusieron fin a los incendios rurales

Las precipitaciones superaron los 100 milímetros en horas en localidades como Curuzú Cuatiá y Esquina. "Estamos más tranquilos, tenemos todo controlado", afirmó funcionario.

Los incendios rurales registrados durante febrero arrasaron 1.042.514 hectáreas en Corrientes. - Foto: Télam

Las intensas lluvias que se vienen registrando en los últimos días en gran parte de la provincia de Corrientes pusieron fin a los incendios rurales, que arrasaron poco más de 1 millón de hectáreas, y este jueves ya no hay focos activos lo que "genera mucha esperanza", según afirmaron voceros de la Dirección de Defensa Civil provincial.

Las precipitaciones superaron los 100 milímetros en pocas horas en localidades como Curuzú Cuatiá y Esquina, entre otras, precisó el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, en declaraciones a Télam.

"Estamos más tranquilos, tenemos todo controlado", afirmó el funcionario y agregó que "con la lluvia del fin de semana se terminaron de aplacar los incendios que se registraron en San Luis del Palmar y la situación fue controlada".

Señaló, además, que los últimos focos ígneos se registraron ayer en un aserradero "donde decidieron quemar residuos de la madera" y agregó que "lamentablemente, es un problema de larga data, parece que no comprenden las consecuencias que esto puede generar".

Los incendios rurales registrados durante febrero arrasaron 1.042.514 hectáreas en Corrientes, según el último informe difundido por el Instituto de Tecnología Agropecuaria de Corrientes (INTA), con graves consecuencias en el sistema productivo y las reservas naturales en sus bosques nativos, flora y fauna autóctona, especialmente de la reserva de los esteros del Iberá.

Por esta situación, se declaró la emergencia agropecuaria y zona de catástrofe ecológica y ambiental y tanto la Nación como el gobierno provincial dispusieron de programas de asistencia para los sectores afectados.

Al referirse a la situación meteorológica que se viene registrando en distintas zonas de la provincia, Lovinson afirmó que "nos da esperanzas, vamos a empezar a recuperarnos" y remarcó que "también les da un descanso a los bomberos".

"Nuestro ecosistema empieza a recuperarse con estas lluvias, estamos realmente esperanzados", insistió el subdirector de Defensa Civil.

Finalmente, sostuvo que tras la partida de los brigadistas que "se replegaron" cuando el fuego fue finalmente controlado, los bomberos de toda la provincia "continúan atentos" y siete aviones hidrantes permanecen en territorio provincial.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Se reactivaron focos de incendios en zonas de esteros de Corrientes
Incendios: Sudamérica genera las peores emisiones de carbono en 20 años

Te puede interesar

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno Nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.