Mundo10/03/2022

Incendios: Sudamérica genera las peores emisiones de carbono en 20 años

En Argentina, los vastos incendios forestales generaron emisiones de carbono que ya alcanzaron cifras seis veces más altas que en el verano pasado.

Las emisiones de dióxido de carbono de los incendios forestales en Argentina llegaron a unas 12 megatoneladas. - Foto ilustrativa.

Los vastos incendios forestales en regiones centrales de Sudamérica están provocando emisiones de carbono que no se han visto en casi 20 años y en la Argentina se alcanzaron cifras seis veces más altas que en el verano pasado, informó este jueves el servicio de control atmosférico europeo Copernicus (CAMS).

El poder de radiación calorífica de esos incendios en plena temporada estival en Paraguay, Argentina, Colombia y Venezuela suponen récords "significativamente por encima de la media 2003-2021", explicó el CAMS a través de un comunicado.

"Los análisis muestran que los niveles de fuego en Paraguay y la Argentina entre el 1 de enero y el 28 de febrero alcanzaron cifras récord en términos de emisiones de carbono desde principios de 2003, cuando empezó la serie de datos", indicó el texto, según citó la agencia de noticias AFP.

Las emisiones de dióxido de carbono de los incendios forestales en Argentina llegaron a unas 12 megatoneladas, casi seis veces más que en el mismo período del año anterior, mientras que las emisiones de Paraguay ascendieron a las 5 megatoneladas, casi cinco veces más, de acuerdo a los gráficos del observatorio europeo.

"CAMS continúa monitoreando Sudamérica en relación con las condiciones meteorológicas de La Niña, que según la Organización Meteorológica Mundial continuarán entre marzo y mayo", señaló el organismo y precisó que este fenómeno, a contraposición de El Niño, provoca grandes sequías.

En la Argentina, la provincia de Corrientes soporta actualmente la peor sequía de los últimos 60 años y más de la mitad del Parque Nacional Iberá (195.000 hectáreas) resultó engullido por las llamas, agregó el texto.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

La Conae estimó que ya se incendiaron 680.000 hectáreas en Corrientes

Te puede interesar

"Te quedas para siempre": dirigentes de América Latina y el mundo despidieron a "Pepe" Mujica

Expresaron su despedida los presidentes de Chile, Bolivia, México, España y Colombia, Gabriel Boric, Luis Arce, Claudia Sheinbaum, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. También Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido": a los 89 años murió ex el presidente uruguayo José Pepe Mujica

La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes 13 de mayo tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Fue un luchador por la paz y el diálogo, y se convirtió en símbolo mundial de la humildad y la defensa de los derechos humanos.

Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas", de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina este martes.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.