Unquillo: Schiaretti habilitó la pavimentación de calle Sarmiento
La obra vial contempla la construcción de 750 metros, ejecución de cordones cuneta y badenes de hormigón, carpeta asfáltica, pavimento, demarcación horizontal y señalización vertical.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó hoy la pavimentación de la calle Sarmiento en la ciudad de Unquillo, departamento Colón.
La obra vial contempló la construcción de 750 metros, ejecución de cordones cuneta y badenes de hormigón, carpeta asfáltica, pavimento flexible para la calzada, demarcación horizontal y señalización vertical del tramo.
La inversión de la Provincia en esta obra asciende a 30 millones de pesos.
En este marco, Schiaretti dijo: “Es una alegría concretar estas obras y acciones que permiten el progreso de esta querida localidad. Este nuevo tramo significa mejor transitabilidad, seguridad y comodidad, porque ahora los vecinos no necesitan tomar la salida por Mendiolaza, sino que tienen una vía propia conectada a la ruta E53”.
En el acto de habilitación formal del tramo, acompañaron al gobernador el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el intendente local Jorge Fabrissin; su par de Río Ceballos, Eduardo Baldassi; y el legislador, Carlos Presas.
Fabrissin señaló que “esta obra une y mejora muchísimo al barrio Gobernador Pizarro, donde hay sectores de la comunidad que necesitan más que otros de la mano del Estado”, y agregó que a la «municipalidad le hubiese sido muy difícil construir esta calle, por eso le agradezco mucho al Gobierno provincial”.
El intendente aseguró que la nueva traza «significa mucho para los vecinos de Unquillo ya que descongestiona otras arterias de la ciudad”.
Más obras para Unquillo
Durante su discurso, Schiaretti destacó otras obras que el Gobierno de la Provincia se encuentra realizando en la localidad.
En primer lugar, se refirió a la construcción de infraestructura de desagüe, cuya inversión asciende a 97 millones de pesos y se estima que estará finalizada antes que finalice el año.
Por otro lado, se están ejecutando redes de cloacas domiciliarias por 97 millones de pesos, que permitirán brindar una mejor calidad de vida a los vecinos. En este caso, el plazo de culminación también es fin de año.
En el plano educativo, el mandatario anunció la construcción de una escuela ProA, obra que se licitará en 30 días. Schiaretti indicó que el establecimiento se levantará en un terreno donado por un particular a la municipalidad y añadió que este trámite finalizó hace unos meses. «La escuela Proa de Unquillo era un compromiso que habíamos asumido«, puntualizó, al tiempo que adelantó que la obra comenzará en unos 60 días.
En todas estas acciones, el Estado provincial totalizará una inversión de 1.800 millones de pesos en Unquillo.
Finalmente, el gobernador anunció un proyecto de urbanización que se planea efectuar en dos barrios. “Vamos a poner en marcha la urbanización de dos barriadas, para que tengan cordón cuneta, agua potable, iluminación y luz eléctrica. El progreso no debe detenerse y vamos a seguir avanzando”, culminó.
En detalle
La calle Sarmiento es una calle urbana de Unquillo y también se la conoce como costanera del arroyo Río Ceballos. El tramo de 750 metros intervenido se extiende entre calles Onelia de Giovanetti y Amadeo Sabattini.
Se trata de una obra complementaria a la pavimentación de la ruta provincial S-441 (también conocida como avenida Sabattini), que la Provincia habilitó a fines de diciembre pasado. En otras palabras, forma parte de un conjunto de trabajos de rehabilitación vial de varios sectores que se vienen ejecutando en Unquillo con supervisión de la Dirección Provincial de Vialidad.
Como se sabe, esta zona de Sierras Chicas presenta una intensa circulación vehicular, por los cual las calzadas de las calles se deterioran con facilidad. En virtud de esto, las mejoras efectuadas favorecerán el desplazamiento de vehículos.
Las mejoras en calle Sarmiento generarán beneficios para el tránsito urbano, ya que lo agilizarán. En particular, permitirán que los vecinos de barrio Gobernador Pizarro tengan un acceso más fluido hacia Unquillo y una salida directa a la ruta S-441 y, luego, a la ruta E-53, que permite la conexión con la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.