País09/03/2022

Alberto Fernández criticó a la oposición por cuestionar el acuerdo con el FMI

Fue al encabezar el acto por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Además, el Presidente abrió la posibilidad de ir por la reelección.

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde un acto, en el municipio bonaerense de José C. Paz. - Foto: Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde un acto, en el municipio bonaerense de José C. Paz, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sobre el que afirmó: “No vamos a ser una buena sociedad hasta el momento en que todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades”.

En esa misma línea, remarcó: “Para que eso ocurra tenemos que respetar y poner en condiciones de igualdad a cada mujer de la Argentina, porque en el siglo XXI es inadmisible que alguien sea discriminado por su condición de género, que un mismo trabajo tenga un sueldo según quien lo presta”.

Y recordó: “Hoy, que es el Día de la Mujer, sé que cuento con un pueblo de mujeres maravilloso que ha dado muchísimos ejemplos a lo largo de la historia, como Juana Azurduy que defendió el norte argentino como el más valiente de los generales; como Macacha Güemes que acompañó a su hermano hasta la muerte para garantizar la libertad de este pueblo; como Rosario Vera Peñaloza que desde La Rioja nos inculcó la importancia de la educación y el conocimiento; como Eva Perón, abanderada de los humildes”.

 “Tomemos esos ejemplos, como el coraje que también tuvo Cristina cuando tuvo que gobernar el país en años difíciles, para seguir adelante”, pidió el jefe de Estado, que estuvo acompañado por el intendente local, Mario Ishii; la titular del INADI, Victoria Donda; y la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Marita Perceval.

También participaron de la actividad la escritora e investigadora mexicana, Beatriz Gutiérrez Müller, y la embajadora mexicana en Argentina, Lilia Rossbach, quienes mantuvieron un encuentro previo con el mandatario en Casa Rosada.

El presidente Fernández además cuestionó a la oposición por discutir "si acepta o no" el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de recordar que la administración del exmandatario Mauricio Macri "endeudó al país como nunca nadie había endeudado a la Argentina", y le abrió la puerta a una posible reelección en 2023.

"Esta deuda que me toca a mí negociar y ver cómo se paga no la contraje yo, la contrajo el gobierno que me precedió que hoy esta discutiendo si acepta o no el acuerdo que estoy proponiendo", apuntó Fernández.

Al encabezar el acto por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en el partido bonaerense de José C. Paz, Fernández hizo referencia a la posibilidad de ir por la reelección en 2023, al realizarse una promesa al intendente local Mario Ishii.

"Mario, ante tu pueblo te prometo que antes de que termine este primer mandato que tengo, yo te garantizo que van a tener el polo industrial que necesitan para darle trabajo a todos los hombres y mujeres de José C. Paz", enfatizó Fernández.

En momentos en que el Gobierno nacional busca avanzar en las negociaciones para lograr que el Congreso apruebe el proyecto de ley del acuerdo con el FMI, el jefe de Estado apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio.

"Se ofenden y se rasgan las vestiduras cuando uno les dice lo que hicieron", disparó el Presidente, y acusó a los dirigentes de Juntos por el Cambio de afirmar que "no son culpables de nada", en relación al endeudamiento con Fondo.

Al respecto, Fernández destacó: "Con (el fallecido ex presidente) Néstor Kirchner trabajamos incansablemente para poner de pie a la Argentina, esa recuperación siguió con Cristina (Kirchner), pero en 2015 llegó Mauricio Macri y todo volvió a ser como fue. Endeudaron al país como nunca antes nadie lo endeudó".

"Con ustedes vamos a poner a la Argentina una vez más. No es con los especuladores, con los que se llevaron la plata, es con los que trabajan, que todos los días se esfuerzan, para estirar el presupuesto familiar y darle tranquilidad", manifestó.

A su turno, Ishii envió un fuerte mensaje a los diputados nacionales del Frente de Todos: "Voten lo que necesita el Poder Ejecutivo, no traicionen al pueblo".

Además, el jefe comunal sentenció: "Entrar en default sería una catástrofe nacional. Queremos refinanciar como podemos no como queremos".

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.