La Acnur estimó más de dos millones de refugiados por la guerra en Ucrania
Desde el 24 de febrero, inicio del ataque ruso, son 2.011.312 las personas que salieron del país. La mayoría tuvo a la vecina Polonia como destino. Podrían alcanzar los 5 millones.
Más de dos millones de personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, informó este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).
La página en internet de la organización precisa que 2.011.312 personas salieron del país y que más de la mitad de esas personas están en Polonia (1.204.403). Se trata de la mayor cifra desde la Segunda Guerra Mundial.
"Hoy, la salida de refugiados desde Ucrania alcanzó los 2 millones", tuiteó el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, minutos antes.
Grandi visitó Rumania, Moldavia y Polonia, tres países fronterizos con Ucrania, donde Rusia lanzó una ofensiva militar el 24 de febrero.
El diplomático aplaudió la acogida "ejemplar" aportada por esos tres países, durante una rueda de prensa en Oslo.
Consideró que "de momento" esos países estaban consiguiendo gestionar la llegada de refugiados porque tienen "algunos recursos".
"Muchos llegan en coche y, sobre todo, tienen conexiones, pueden ir adonde tienen familia, amigos, una comunidad", explicó.
"Es posible que, si la guerra continúa (...) empecemos a ver a gente sin recursos ni conexiones y esto será un problema más difícil de gestionar para los países europeos", subrayó.
Las guerras de los Balcanes, en Bosnia y en Kosovo, también provocaron un enorme flujo de refugiados, "entre dos y tres millones, pero en un periodo de ocho años", señaló. "Ahora estamos hablando de ocho días", agregó, citado por la agencia de noticias AFP.
"En otras regiones del mundo sí vimos esto, pero en Europa es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial", aseguró.
Después de varios intentos que no prosperaron, este martes se establecieron los primeros corredores humanitarios en Ucrania para que los civiles abandonen las principales ciudades, castigadas por la guerra desde hace casi dos semanas.
Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, estimó que Europa podría recibir cinco millones de refugiados si continúan las hostilidades en Ucrania, según la agencia de noticias rusa Sputnik.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.