País04/03/2022

Lanzaron convocatoria para el Consejo del Salario para el 16 de marzo

El anuncio fue oficializado este viernes por el Gobierno nacional. Allí se definirá el aumento del mínimo y de las prestaciones por desempleo. Se estima que podría rondar el 40%.

La mejora salarial podría rondar el 40%, según lo que se anticipó desde el Gobierno. (Foto de Archivo by Télam)

Este viernes, el Gobierno nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario para el 16 de marzo, con el fin de definir un aumento del mínimo y de las prestaciones por desempleo. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 1/2022 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicada en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, ese Consejo, conformado por funcionarios, empresarios y sindicalistas, se reunirá el miércoles 16 de marzo a partir de las 15, mediante plataforma virtual.

Una hora antes, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo y Prestaciones por Desempleo, para determinar el nuevo monto del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Los montos vigentes

De acuerdo con la Resolución 11/2021 del 27 de septiembre del año pasado, el salario mínimo está en $33.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $165.

En aquella oportunidad, sindicalistas de la CGT y de la CTA y cámaras empresarias convinieron elevar el salario mínimo, vital y móvil de $29.160 a $33.000 pesos en tres tramos: 9% en septiembre de 2021, 4% en octubre de ese año y otro 3% en febrero último, que significó un aumento anual del 52,7%.

El ingreso mínimo sirve de referencia para los trabajadores informales y en el transcurso de 2021, fue ajustado en dos oportunidades, como consecuencia de la inflación.

Mientras tanto, el monto mínimo por desempleo quedó fijado en $9.167 y el máximo, $15.278.

Los aumentos que vendrían

La mejora a definirse en menos de dos semanas podría rondar el 40%, tanto para los haberes mínimos como para la prestación por desempleo, con la posibilidad de revisar ese porcentaje en función de la evolución de la inflación; según lo que se anticipó desde el Gobierno.

Ese porcentaje está por encima del 33% de inflación proyectado en el Presupuesto Nacional para 2022, que no fue aprobado por el Congreso, pero muy por debajo del 55% que estiman las consultoras privadas.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.