Murió Mario Bosch, un luchador por los Derechos Humanos
El abogado chaqueño, histórico querellante en causas de lesa humanidad, falleció ayer en horas de la tarde en Buenos Aires tras sufrir un ataque cardíaco. Sus restos serán trasladados hoy a Resistencia.
El abogado Mario Bosch, histórico querellante en causas de lesa humanidad referente de Derechos Humanos y presidente del Comité de Prevención de la Tortura, falleció ayer en horas de la tarde en Buenos Aires, donde se encontraba para ser distinguido durante la tarde de hoy con la mención de honor “Juana Azurduy de Padilla” en el salón Eva Perón del Senado de la Nación.
Bosch, se encontraba en compañía de su hija y otros familiares cuando sufrió un paro cardíaco. La noticia de su deceso comenzó a circular por redes sociales y embargó en un profundo pesar a toda la militancia de DDHH así como organizaciones sociales, sobrevivientes del terrorismo de Estado y demás. Sus restos serán trasladados durante la jornada de hoy a Resistencia.
Al tranco de una historia profesional consagrada al juzgamiento al genocidio de la última dictadura cívico militar, Mario Bosch se ganó con creces la referencia de ser “el” abogado del “juicio y castigo” en la región, con una destacada trayectoria en sendos procesos como el de la Masacre de Margarita Belén y la causa por las torturas y desapariciones en la ex Brigada de Investigaciones durante la última dictadura entre otras.
Fue miembro de HIJOS, regional Chaco, e impulsor en la reapertura de los juicios contra el terrorismo de Estado en 2001 hasta los recientes juicios orales de las conocidas megacausas Masacre de Margarita Belén y Caballero, en representación de las víctimas, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Abogado querellante en las causas Regimiento 9 de Corrientes y la causa Panetta en Goya y en Misiones por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, también abogado querellante por HIJOS Jujuy en la causa Ingenio Ledesma y abogado querellante por APDH en Formosa en la causa Domato.
Fuente: El diario de la Región
Te puede interesar
La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios se suman al paro en contra de la baja de aranceles
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.
ATE en alerta por la amenaza de nuevos despidos: realizarán un paro el 22 de mayo
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el intento de despido a los empleados que desaprobaron la Evaluación Pública: "Ese Sistema fue rechazado e impugnado", recordó el secretario general del gremio Rodolfo Aguiar.
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.
Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.