País02/03/2022

El Presidente confirmó que no habrá reforma previsional ni laboral

En el discurso ante la Asamblea Legislativa, también se refirió a las tarifas de servicios. Aseguró que se segmentarán los subsidios según el nivel de ingresos del usuario.

Alberto Fernández dijo en la apertura de sesiones ordinarias que "no habrá reforma laboral ni previsional". Foto NA
La dirigencia de la CGT en el Congreso. Alberto Fernández aseguró en su discurso que "no habrá reforma laboral ni previsional". Foto Télam

Durante el discurso de Alberto Fernández en el Congreso de la Nación, dejando inaugurado el 140 periodo de sesiones ordinarias, el primer mandatario se refirió al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El texto del acuerdo llegará al Parlamento en los próximos días (algunas fuentes hablan de las próximas horas) y las dudas que rondan, se asocian a los efectos que tendrá en la vida cotidiana de los argentinos un eventual ajuste que imponga el organismo multilateral de crédito. 

En las condiciones del FMI, siempre aparecen correcciones a los sistemas previsionales y reformas laborales. Sin embargo, Fernández fue enfático y negó que se vaya a avanzar en esos temas.

Jubilados y reforma laboral

En su discurso, el primer mandatario dijo: “No habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada. Jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla. Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse”. 

Asimismo, aseguró que “el acuerdo no restringe los derechos de nuestros jubilados y jubiladas que recuperamos en el año 2020. Derechos de los jubilados que mejoramos con los medicamentos gratis y que acabamos de volver a mejorar con la libertad para elegir”.

Alberto Fernández aseguró que no habrá reforma laboral. Desde un palco del recinto, la dirigencia de la Confederación General del Trabajo, encabezada por Héctor Daer, aplaudió satisfecha el anuncio.

“Vamos a impulsar la producción y las exportaciones para generar empleo, mejorar los ingresos, generar divisas y bajar la inflación”, sostuvo el Presidente. 

Y agrego: “La lógica del futuro es clara: No se trata de estabilizar para después crecer, sino de crecer para estabilizar”. 

Sin tarifazos

Respecto al costo de los servicios públicos, fundamentalmente electricidad y gas, el Presidente fue contundente: “No habrá tarifazos”. 

“Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso, en principio, apuntamos a que el 10 % de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios. Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443”, completó Alberto Fernández.

El mandatario aseguró que las tarifas no aumentarán más que el ïndice de incremento salarial que difunde el Indec. Es más, dijo que la intención es que siempre aumenten en menor medida que dichoindicador.

Noticia relacionada 

"Enfrentar la inflación es el principal desafío del Gobierno", afirmó Fernández
Uno por uno, los proyectos de ley que Fernández enviará al Congreso en 2022

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.