El Presidente confirmó que no habrá reforma previsional ni laboral
En el discurso ante la Asamblea Legislativa, también se refirió a las tarifas de servicios. Aseguró que se segmentarán los subsidios según el nivel de ingresos del usuario.
Durante el discurso de Alberto Fernández en el Congreso de la Nación, dejando inaugurado el 140 periodo de sesiones ordinarias, el primer mandatario se refirió al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El texto del acuerdo llegará al Parlamento en los próximos días (algunas fuentes hablan de las próximas horas) y las dudas que rondan, se asocian a los efectos que tendrá en la vida cotidiana de los argentinos un eventual ajuste que imponga el organismo multilateral de crédito.
En las condiciones del FMI, siempre aparecen correcciones a los sistemas previsionales y reformas laborales. Sin embargo, Fernández fue enfático y negó que se vaya a avanzar en esos temas.
Jubilados y reforma laboral
En su discurso, el primer mandatario dijo: “No habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada. Jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla. Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse”.
Asimismo, aseguró que “el acuerdo no restringe los derechos de nuestros jubilados y jubiladas que recuperamos en el año 2020. Derechos de los jubilados que mejoramos con los medicamentos gratis y que acabamos de volver a mejorar con la libertad para elegir”.
Alberto Fernández aseguró que no habrá reforma laboral. Desde un palco del recinto, la dirigencia de la Confederación General del Trabajo, encabezada por Héctor Daer, aplaudió satisfecha el anuncio.
“Vamos a impulsar la producción y las exportaciones para generar empleo, mejorar los ingresos, generar divisas y bajar la inflación”, sostuvo el Presidente.
Y agrego: “La lógica del futuro es clara: No se trata de estabilizar para después crecer, sino de crecer para estabilizar”.
Sin tarifazos
Respecto al costo de los servicios públicos, fundamentalmente electricidad y gas, el Presidente fue contundente: “No habrá tarifazos”.
“Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso, en principio, apuntamos a que el 10 % de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios. Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443”, completó Alberto Fernández.
El mandatario aseguró que las tarifas no aumentarán más que el ïndice de incremento salarial que difunde el Indec. Es más, dijo que la intención es que siempre aumenten en menor medida que dichoindicador.
Noticia relacionada
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.