Mundo28/02/2022

Al menos medio millón de personas huyó de Ucrania hacia países vecinos

Filippo Grandi, de Acnur, informó a través de Twitter que más de 500.000 personas abandonaron Ucrania y arribaron a países vecinos en calidad de refugiados en los últimos días.

El número de refugiados de Ucrania en las últimas 24 horas fue de más de 140.000 (Foto by NA)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, informó a través de Twitter que más de 500.000 personas abandonaron Ucrania y arribaron a países vecinos, en calidad de refugiados, desde que Rusia inició la operación militar de la semana pasada.

El número de refugiados de Ucrania en las últimas 24 horas fue de más de 140.000.

Los ucranianos comenzaron a cruzar hacia Polonia, Hungría, Rumania, Moldavia y otros países vecinos en los últimos días, informó la agencia de noticias Sputnik.

Miles de autos se podían ver en Zosin, en la frontera polaca con Ucrania, informó Acnur.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania, alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la agresión por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.

Ese mismo jueves, la Organización Internacional para las Migraciones (IOM), expresó su preocupación ante "la escalada de la acción militar y el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania".

Ese contexto, aseguró que la ONU estaba "lista para responder a las necesidades humanitarias emergentes en el país y la región".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cancillerías buscan rescatar a latinoamericanos atrapados por la guerra
Cafiero reafirmó el pedido a Rusia de "cese inmediato" del uso de la fuerza

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.