Mundo28/02/2022

Rusia alista su fuerza nuclear y Ucrania presiona con sanciones

El presidente ruso Vladimir Putin puso en estado de "alerta máxima" a las denominadas Fuerzas de Disuasión del ejército de su país, que son quienes manejan armamento nuclear.

Putin ordenó al ministro de Defensa y al jefe de Estado Mayor a poner las armas de disuasión del Ejército ruso en modo especial de servicio de combate. Foto: EFE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dispuso poner en estado de "alerta máxima" a las denominadas Fuerzas de Disuasión del ejército de su país, que son aquellas que manejan armamento nuclear, en una seria amenaza en el marco del conflicto bélico en Ucrania.

"Estimados colegas, pueden ver que no solo los países occidentales están tomando acciones hostiles contra el país en el ámbito económico, como sanciones ilegítimas, sino también los altos funcionarios de los principales países de la OTAN permiten declaraciones agresivas contra nuestro país, por lo cual ordeno al ministro de Defensa y al jefe de Estado Mayor a poner las armas de disuasión del Ejército ruso en modo especial de servicio de combate", advirtió Putin reportaron medios de comunicación rusos.

La amenaza de un potencial ataque nuclear llegó luego de cuatro días del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, en la cual todavía siguen en pie la capital Kiev y Jarkov, la segunda ciudad en importancia.

Por su lado, Estados Unidos relativizó el alcance de la amenaza rusa.

"Este es un patrón del presidente Putin que hemos visto a lo largo de este conflicto: fabricar amenazas que no existen para justificar más agresiones", afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, a la cadena ABC.

En tanto, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, advirtió que la puesta en alerta de las fuerzas nucleares rusas tiene por objetivo "presionar" a Ucrania, no obstante, afirmó que su país "no capitulará" ante Moscú.

En una conferencia virtual, además de denunciar el "intento de disuasión" mediante la fuerza nuclear por parte de Rusia, lanzó: "No nos rendiremos, no capitularemos, no cederemos un solo palmo de nuestro territorio".

Moscú posee el segundo arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos que constituyen la columna vertebral de las fuerzas de disuasión del país.

Noticias relacionadas:

Ucrania aceptó iniciar conversaciones con Rusia en la frontera con Bielorrusia
Rusia admite bajas, pero "mucho menores" que las de los ucranianos

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.