La ONU sobre la crisis en Ucrania: “Un momento de peligro para el mundo”
El secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se refirió a la situación en Europa del Este. “Los últimos acontecimientos son motivo de preocupación”, dijo.
El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió este miércoles que el mundo se encuentra ante "un momento de peligro" por la crisis de Ucrania y llamó a "reducir las tensiones ya".
El secretario cuestionó la decisión de Rusia de apoyar la independencia de Donetsk y Luhansk al decir que cometió una "violación de la integridad territorial" de la ex república soviética.
Durante la apertura de la Asamblea General del organismo internacional, Guterres comentó a través de un discurso que "los últimos acontecimientos relacionados con Ucrania son motivo de gran preocupación".
"En este momento crítico, llamo a un inmediato cese del fuego y al restablecimiento del estado de derecho. Necesitamos moderación y razón. Necesitamos reducir las tensiones ya. Insto a todos a abstenerse de acciones y declaraciones que puedan llevar esta peligrosa situación al límite", señaló.
El secretario general puso énfasis en la decisión rusa de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk e instó a un inmediato cese de hostilidades en el este de Ucrania.
Según denunció, esta medida "unilateral entra en conflicto directamente con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y es inconsistente con la llamada Declaración de Relaciones Amistosas de la Asamblea General que la Corte Internacional de Justicia ha citado repetidamente como representación del derecho internacional".
El canciller ruso, Serguei Lavrov, respondió a estas declaraciones con un reclamo: que el jefe del organismo multilateral mantenga imparcialidad ante cualquier situación crítica que ocurra en el mundo.
Al respecto, en una reunión con Geir Pedersen (enviado de la ONU para Siria), Lavrov fue contundente con su pensamiento: "En cualquier conflicto, la Secretaría de la ONU debe ser imparcial y está obligada a abogar por el diálogo directo entre las partes en conflicto".
"El secretario general nunca alzó la voz a favor del cumplimiento de los Acuerdos de Minsk y de la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU que exige resolver el conflicto mediante el diálogo entre Ucrania, Donetsk y Lugansk", afirmó.
A su vez, el canciller ucraniano Dmytro Kuleba tomó la palabra y dijo que su país no es una amenaza para Rusia porque "nunca ha planeado ninguna operación militar en Donbass", en respuesta a denuncias del Kremlin sobre acciones militares de Kiev en esa región del este.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".