El crecimiento de la economía en 2021 fue de 10,3%, el mayor desde 2004
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó este miércoles la recuperación de la actividad económica en línea con lo que venía adelantando el Gobierno.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) volvió a crecer 0,9% mensual sin estacionalidad en diciembre y registró un crecimiento interanual de 9,8%, mientras que el promedio anual de la actividad económica en 2021 fue de 10,3%, la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004 y superando al pico anterior de 10,1% en 2010.
El incremento mensual de actividad de diciembre fue el segundo consecutivo (frente al 1,3% de noviembre) y superó por sexto mes consecutivo el nivel pre-Covid de febrero de 2020 (4,9%), mientras que el incremento de actividad interanual fue la décima suba consecutiva, según el informe del EMAE publicado hoy por el Indec.
Con estos datos, el cuarto trimestre de 2021 cierra con subas de 1,7% trimestral sin estacionalidad y 8,7% interanual, completando 2021 con un crecimiento de 10,3% promedio anual, la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004 y superando al pico anterior de 10,1% en 2010.
"En diciembre, con relación a igual mes de 2020, 13 de los 15 sectores que conforman el EMAE registraron subas, destacándose el alza de Hoteles y restaurantes (+43,5% ia) y Transporte y comunicaciones (+16,9% ia)", señaló el informe.
Solo Intermediación financiera se mantuvo prácticamente sin cambios respecto de diciembre de 2020, mientras que Pesca registró una contracción de 4,7%, lo cual restó 0,01 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador.
El sector de Transporte y comunicaciones fue, de acuerdo con el Indec, uno de los de mayor incidencia en el crecimiento del año pasado, junto con la Industria manufacturera, ya que entre los dos aportaron 2,9 puntos porcentuales al incremento del índice total del EMAE.
Puntualmente, Industria creció +9,9% interanual y aportó 1,7 p.p, a lo que se sumó el Agro (+9,9% interanual; aporte 0,6 p.p.), Transporte y Telecomunicaciones (+ 16,9% interanual; aporte 1,17 p.p.), el Comercio (+5,6% interanual; aporte 0,7 p.p.) y la Construcción (+4,4% interanual; aporte 0,1 p.p.).
Sumaron al crecimiento Minas y canteras (+16,8% interanual; aporte 0,5 p.p.), Administración pública (+11,8% interanual; aporte 0,6 p.p.) y Otras actividades de servicios (+10,9% interanual; aporte 0,2 p.p.)
Las mayores subas se dieron en Construcción (+17,3%), Industria (+15,3%) y Comercio (+13,8%), con caídas en Pesca, Hoteles y restaurantes, Transporte y comunicaciones y Otras actividades de servicios. Comparado contra diciembre de 2018, también crecen 11 sectores, con mayores subas en los mismos sectores (Industria +16,5%, Comercio +14,0%, Construcción +13,1%).
En consonancia con los datos del Indec, el último Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) mostró que la industria manufacturera creció en 2021 un 15,8% por encima de lo valores 2020, 7,1% de 2019, y 0,3% sobre 2018, gracias a un fuerte proceso de sustitución de importaciones en ramas como automotriz, maquinaria agrícola, textil y calzado, entre otras, y la recuperación del financiamiento productivo.
De hecho, la recuperación de la producción fabril argentina el año pasado fue mayor a la de Brasil (-0,5%), Chile (+2,8%), España (-2,8%), Francia (-5,5%), Italia (-0,4%), India (-0,9%), México (-1,8%), Alemania (-5,8%), Estados Unidos (-0,6%) y Japón (-5,1%).
A esto se suma que la recuperación del financiamiento productivo se consiguió con un nivel de crédito en pesos a las Pymes, que superó el 52% del crédito a las empresas, cifra que es la mayor desde que se tenga registro.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.