"La situación en Corrientes está algo más aliviada pero sigue siendo crítica"
El viceministro de Ambiente de la Nación señaló que las lluvias de este fin de semana menguaron los focos, pero que aún se está lejos de apagar las llamas.
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, quien se encuentra en Corrientes debido a los incendios que afectan al 9% de la superficie provincial, señaló este lunes que "la situación está un poquito más aliviada como resultado de las lluvias que se registraron durante el fin de semana, pero todavía sigue siendo crítica".
"En este momento (el ministro de Ambiente, Juan) Cabandié está dirigiéndose al campamento en la zona de la localidad de San Miguel, en el centro de la provincia de Corrientes", describió Federovisky en una entrevista con radio radio AM 990 y recordó que el Estado nacional aportó más de 10 medios aéreos y 160 brigadistas para combatir el fuego.
Consultado sobre el motivo de estos incendios, el viceministro sostuvo que "tenemos un escenario adverso que es un resultado directo del cambio climático que implica el calentamiento global y provoca dos factores: uno es la agudización de los extremos, que hace que las sequías sean cada vez más agudas y prolongadas; y el otro es que el aumento de la temperatura promedio año tras año lleva a la vegetación a un estrés hídrico que la hace imposible de soportar cualquier fuego".
"Entonces -continuó- el principal motivo es el cambio climático y la sequía que montan un escenario sobre el cual cuando aparece el fuego que puede ser accidental o intencional, pero siempre iniciado por la mano del hombre, resulta muy difícil de detener".
El viceministro refirió que se trata de un "drama planetario".
"Poco antes de la pandemia Australia vio arrasada más de 23 millones de hectáreas; Canadá el último verano sufrió un incendio que se llevó 4 millones de hectáreas, por lo tanto hay que ubicar la situación en un contexto planetario que hace que el fuego sea una realidad que no podemos eludir", detalló.
Consultado sobre la prevención, el viceministro indicó que la particularidad de los incendios de este año es que se quemaron los Esteros del Iberá porque estaban "secos" y, en este sentido, mencionó la importancia de sancionar una ley que proteja los humedales, lo que es una "condición necesaria aunque no suficiente".
Finalmente, afirmó que en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, se desmanteló el Plan Nacional de Manejo de Fuego e indicó que "el expresidente no puede decir que la Nación no fue a Corrientes porque el Estado nacional está acá desde hace más de 20 días; después se podría discutir si es suficiente o no, pero la presencia no se puede negar".
Y agregó que desde el Gobierno nacional "hemos revertido un plan sistemático de desarme del Plan Nacional del Manejo del Fuego que hoy tiene un presupuesto, medios aéreos alquilados, infraestructura en las provincias, capacitación, ropa, herramientas, esto nunca antes había ocurrido" y mencionó que "esperamos que esto sea una bisagra y se convierta en política de Estado".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".