Lesa Humanidad: comienzan la próxima semana juicios en San Juan y Mar del Plata
Los juicios por delitos cometidos durante la última dictadura cívico militar siguen en marcha. La actividad tribunalicia incluye la revisión de absoluciones en Santiago del Estero.
Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar continuarán la próxima semana con el inicio en San Juan del proceso oral y público de la causa "Caballero Vidal"; en Santiago del Estero con la revisión de las absoluciones en la Megacausa III y en Mar del Plata con el debate del expediente que se siguió por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal de "La Huerta", ubicado en Tandil.
El lunes, desde las 9, en San Juan comenzará el juicio contra el exministro del máximo tribunal sanjuanino Juan Carlos Caballero Vidal, acusado por no promover una investigación para esclarecer el secuestro y las torturas que sufrió Héctor Cevinelli y la muerte de Alberto Carvajal, torturado en el Penal de Chimbas.
También el lunes, pero en Santiago de Estero, comenzará el juicio para revisar las absoluciones en la Megacausa III, tras un pedido de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Fiscalía.
Cuatro años después del juicio oral, la justicia federal de Santiago del Estero analizará las absoluciones a siete de los acusados: el exfiscal federal durante la dictadura Santiago Olmedo de Arzuaga; el exmilitar Jorge Alberto D'Amico; el empresario Raúl Humberto Silva -empleado del Ministerio de Bienestar Social de la provincia durante la dictadura-; y los ex policías Ramiro del Valle López Veloso, Roberto Díaz Cura, Pedro Ledesma y Juan Felipe Bustamante.
En tanto, el viernes, en Mar del Plata, desde las 9.30, comenzará el juicio de "La Huerta" en el que se juzgará todo lo sucedido en el circuito represivo que pertenece a la Subzona 12 de Tandil que abarca además del centro clandestino de detención, la Comisaría 1ra, Comisaría 2da. y la Quinta de los Méndez.
El tribunal escuchará los hechos que ocurrieron en el campo General Mariano Necochea, que estuvo a cargo del Comando de la Brigada de Caballería Blindada y que se encuentra situado a unos metros de la ruta Provincial 226, camino a la Base Aérea Militar de Tandil.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.