País19/02/2022

Vacunas: el 80% de niñas, niños y adolescentes del país completó el esquema

El Monitor Público de Vacunación precisó que casi nueve millones de dosis se aplicaron en niñas y niños de tres a 11 años y unos siete millones en adolescentes de 12 a 17.

El nivel de vacunación y el descenso del impacto de la variante Ómicron augura un inicio seguro del ciclo lectivo 2022. (Foto by Télam)

De cara al inicio del ciclo lectivo 2022, el Monitor Público de Vacunación precisó que casi nueve millones de dosis se aplicaron en niñas y niños de tres a 11 años y unos siete millones en adolescentes de 12 a 17, lo que configura un universo de cobertura de casi el 80% con esquema completo de inmunización en el país.

Este dato se suma al "franco descenso del impacto de la variante Ómicron de coronavirus en los meses de diciembre y enero" para determinar las condiciones ideales para el retorno a las aulas de manera presencial; lo que Elizabeth Bogdanovich, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), consideró seguro y necesario, en una entrevista con la Agencia Télam.

A ese escenario se suma la cobertura de un 70% de los docentes con esquema completo de inmunización contra la Covid-19.

Leves efectos adversos

La aplicación de las vacunas para el coronavirus en niños y adolescentes encontraron escasos efectos adversos en la Argentina, más asociados a la aplicación de las dosis de Pfizer y Moderna que a las de Sinopharm, aunque todos ellos sin gravedad, aseguró Bogdanovich.

"Se han encontrado casos en niños que han referido tos y fiebre a los cinco o siete días de haber recibido la vacuna Sinopharm, mientras que en el caso de las vacunas con ARN mensajero, como Pfizer y Moderna, se vieron dolores musculares y excepcionalmente casos de miocarditis o pericarditis", indicó.

La vacunación para el coronavirus en niños se recomienda, ya que si bien la infección tiende a ser más leve en este grupo que en los adultos, pueden enfermar gravemente, requerir internación y ocasionar secuelas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Llegaron 216 mil Pfizer pediátricas y esperan 1,5 millones antes de fin de mes
Nuevo protocolo escolar sin burbujas y con barbijo a partir de los seis años

Te puede interesar

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.