País18/02/2022

Juez que investiga muertes por cocaína adulterada se declaró incompetente

El magistrado, Mariano Grammatico Mazzari, consideró que es necesario que la causa sea llevada adelante por la justicia Federal y “la investigación sea de un único tribunal”.

El juez giró la causa al Juzgado Federal de Tres de Febrero. Foto: archivo

El juez de Garantías 3 de San Martín, Mariano Grammatico Mazzari, se declaró incompetente en la causa por las 24 muertes y más de 80 intoxicaciones que generaron la cocaína adulterada y giró la causa al Juzgado Federal de Tres de Febrero.

El juez, Grammatico Mazzari, aceptó el planteo del fiscal Germán Martínez, quien había argumentado que el hecho “afectó a la salud pública” y que el fuero federal “tiene más recursos para desarticular la compleja organización criminal”.

En el fallo, al que tuvo acceso Télam, el magistrado coincidió con el fiscal Martínez y explicó que “la gran cantidad de droga incautada excede la que comúnmente suele manejar el último peldaño de tráfico o venta al menudeo” lo que "denota la presencia de una organización vinculada al narcotráfico”.

“Nos encontramos frente a una investigación que reviste una complejidad tal, que excede la lógica de aquellas causas donde se pesquisa el último escalón de la cadena de tráfico y que, por definición y recursos, son propias del fuero de excepción”, expresó el juez.

Además, Grammatico Mazzari consideró que es necesario que la causa sea llevada adelante por la Justicia Federal ya que “se identificó que quienes proveían, distribuían y vendían la droga desarrollaban la actividad en distintas jurisdicciones”, por lo que instó a que “la investigación quede a cargo de un único tribunal”.

“No se debe olvidar que el fuero federal es la jurisdicción originaria para este tipo de delitos y tiene preeminencia si hay conflicto de competencias”, agregó el juez.

Por otro lado, Grammatica Mazzari argumentó su incompetencia en la causa por “los delitos cometidos contra la vida” en el hecho, por los que fallecieron 24 personas y causaron más de 80 intoxicaciones.

“Tales delitos no pueden escindirse de la competencia federal, dado que como denominador común se constató preliminarmente que la sustancia ilícita comercializada -con presencia de carfentanilo- ha sido la que causó el resultado lesivo a las víctimas”, fundamentó el magistrado.

El juez dispuso que “se decline la competencia de esta sede, en favor del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Tres de Febrero en turno a la fecha de los hechos”.

En esta causa hay seis personas que fueron detenidas en el búnker del asentamiento Puerta 8 donde se vendió la droga que causó 24 muertes y más de 80 intoxicados.

Se trata de Nicolás Matías Campos (18), Luis Alberto Rodríguez (26), Iván Daniel Ávalos (21), Mauricio Adrián Balcarce (29), Gabriel Héctor Faundez (47) y Priscila Micaela Faundez (19), quienes el lunes quedaron formalmente detenidos.

La imputación es por "tráfico de estupefacientes en la modalidad de tenencia ilegal con fines de comercialización agravada por la pluralidad de intervinientes en forma organizada, en concurso real con homicidio simple reiterado en al menos seis oportunidades y tentativa de homicidio simple reiterado en al menos 10 oportunidades".

En paralelo, el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, detuvo en otro expediente que ya se venía investigando desde agosto pasado a Joaquín Aquino (33), alias "El Paisa", y otras seis personas como acusadas de integrar una banda narco de la zona, que según las sospechas del Ministerio de Seguridad provincial, fue la distribuidora de la cocaína adulterada.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cocaína adulterada: detectan opioide 10 mil veces más fuerte que el fentanilo
Cocaína adulterada: dejan detenidos a 6 sospechosos y sugieren agravar acusación

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.