País18/02/2022

Una familia tipo argentina necesitó en enero $78.624 para no ser pobre

El Indec informó este jueves el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que creció en enero 3,3%. En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento de 4,2%.

Canasta Básica Totdal: una familia necesitó en enero $78.624 para no ser pobre en Argentina. Foto: Télam

Una familia de cuatro integrantes necesitó $78.624,46 para superar el umbral de pobreza en enero de 2022, 3,3% más que el mes previo. El dato se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el límite de la línea de indigencia, aumento algo más del 4% en enero, una suba considerable por cuanto es la mayor en diez meses. 

Los datos fueron difundidos por el Indec este jueves e indican además que el valor de la CBA pasó de $10.667,86 en diciembre de 2021 a $11.111,27 en enero de 2022. 

De esta manera, el índice que mide el límite para no ser indigente en Argentina tuvo en enero un incremento fue de 4,2% con respecto a diciembre de 2021. Considerando una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, precisó para no caer en la indigencia alcanzar contar con $34.334.

La suba mensual de la CBT, que define el nivel de pobreza, se ubicó por debajo del alza de la inflación del mes del 3,9%, mientras que la CBA, que marca el nivel de indigencia, superó la suba del costo de vida en el mismo período.

La última medición del Indec, dada a conocer en octubre sobre datos censados durante el primer semestre del año, registró que el 40,6 % de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, contra 40,9 % de igual período del 2020.

Dentro de esta mediación de la pobreza, el 10,7% eran indigentes frente al 10,5 % del primer semestre de 2020.

Incremento dispar en la CBT y la CBA

Durante enero de 2022, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto a diciembre de 2021 fue de 4,2%, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 3,3%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron de 44,7% y 39,3%, respectivamente. 

La canasta básica alimentaria (CBA) determina el umbral de indigencia y se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir
de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.