“Generar experiencias de encuentro entre hacedores y espectadores”
Tres Tigres Teatro, Los Orilleros de la Cañada, Cortocircuito, Mopa Teatro, Plumas Negras y De Comadres, proponen el Encuentro de Teatro Popular Gre Gre Cordobés en el Griego.
Especial para La Nueva Mañana
ENCUENTRO DE TEATRO POPULAR GRE GRE CORDOBÉS
¿Cómo surge la idea de juntarse y hacer el 1er Encuentro de Teatro Popular Gre Gre Cordobés?
Surge desde el deseo de fortalecer los espacios colectivos, desde los vínculos, las redes y de las ganas de hacer teatro en los espacios públicos, habitando lugares de la ciudad con propuestas que expresen algo de lo que estamos siendo. Nuestras inquietudes, miradas sobre el mundo, modos de contar quiénes somos, qué soñamos.
Con la idea de generar experiencias de encuentro entre les hacedores y con les espectadores así surgió como un lema, nuestro objetivo es “estar donde está la gente”.
También nos motiva el caudal de experiencias que existen en Córdoba en torno a las artes escénicas en todos los aspectos, creación, producción y circulación, ya sea oficial, independiente, comunitaria, vocacional, callejera, etc. Que a veces no se condice con las posibilidades de accesibilidad de diferentes públicos.
En este sentido hay una dimensión política sobre la que nos interesa dialogar con diversos actores como organizaciones barriales, grupos comunitarios, elencos independientes, estudiantes, docentes, etc. Desde los diferentes lenguajes como circo, teatro, danza, murga, entre otros. Nos preguntamos ¿qué es el teatro popular? Y así surge la idea de un Encuentro, nos convocamos al abrazo compartido desde el que gestamos poder hacer nuestras obras, invitar a otros actores a ser parte, expandir el espacio escénico más allá del escenario con la participación de comparsas y murgas en un desfile por el Parque Sarmiento. Esta propuesta también considera las muchas posibilidades de generar nuevos públicos y por qué no, inquietar las ganas de hacer teatro de nuestres vecines ya cercarnos a experiencias ya existentes, con la certeza de que los espacios artísticos son de toda la ciudadanía, y que la cultura es un derecho.
Así, la pregunta sobre qué es el teatro nos pone en movimiento, nos invita a reflexionar en ronda, nos encuentra desde diversas miradas sobre lo popular. Tornándose así más importante lo que vamos construyendo desde la propia experiencia que la respuesta que podamos esbozar como concepto.
¿Qué público están esperando que se acerque al Teatro Griego?
El Encuentro está pensado para todo público, al igual que los espectáculos. Claro que la decisión de realizarlo en el Teatro Griego tiene que ver con la intención de convocar a esas familias que tienen al Parque Sarmiento como su salida de fin de semana, incluso de verano. El Parque, por suerte, sigue albergando a gente de todas las edades, y extracciones sociales. Jóvenes, estudiantes (incluso originaries de otras provincias y países), familias…En una de las recorridas que hicimos en la previa para difundir el evento, nos encontramos con gente que estaba en el Parque, y no sabía dónde estaba el Griego. En esa gran cantidad y diversidad de pobladores del Parque, creemos que hay un alto porcentaje que por diversas razones (económicas, culturales, simbólicas) no acceden al teatro. Esta es la intencionalidad del Teatro Popular, estar donde está la gente. A su vez, continuar con esta tarea -que consideramos permanente- de formar nuevos públicos para las artes escénicas.
¿Qué propuestas va a albergar el encuentro?
Este primer Encuentro albergará las propuestas de los grupos organizadores.
Por un lado, al ser la primera vez en organizarlo, ahorrar en riesgos, porque cuando lo empezamos a gestionar no sabíamos con qué exigencias y posibles apoyos íbamos a contar.
Por otro lado, también siempre consideramos importante -al menos en Tres Tigres Teatro- que quienes organizamos un evento, participemos con nuestra presencia artística en él; es decir con nuestra creaciones, y no únicamente como gestores.
La grilla es estéticamente diversa. Habrá, mimo y teatro callejero mezclado con circo, títeres gigantes con música en vivo, danzas latinoamericanas, trabajo sobre la técnica de bufón, teatro de actorxs basado en un clásico rioplatense y teatro comunitario.
Grilla de actividades
Todos los días: Feria de organizaciones y Ediciones de Córdoba.
Viernes 18:
18 hs: Murgón. Comparsa Chirivá
(Parque Sarmiento)
20 hs: Apertura del Encuentro
(Teatro Griego)
20:30 hs: 1º Función - Plumas Negras y La Burbuja Circo “Plumas de Fuego, La Mimo en la Calle.”
21:30 hs: 2º Función -Tres Tigres teatro - Elenco Temporal de Artes Escénicas de la UNC, “¿Qué hacemos con Ubú?”
Sábado 19:
10 - 13 hs: Conversatorio en Escuela Roberto Arlt, UPC, Ciudad de las Artes. Realidad y características del teatro popular en Córdoba.
18 hs: Murgón Espontáneo del Gré Gré
(Parque Sarmiento)
20 hs: Presentación del Encuentro
(Teatro Griego)
20:30 hs: 1º Función - Grupo De Comadres - danza“De Aquí Nomá ´”
21:30 hs: 2º Función - Grupo Cortocircuito “La Puta mejor embalsamada”
Domingo 20:
18 hs: Murgón (Parque Sarmiento) Murga Vientos del Sur, Villa El Libertador
20 hs: Presentación del Encuentro (Teatro Griego)
20:30 hs: 1º Función - Mopa Teatro
“Cuando el gato no está”
21:30 hs: 2º Función - Los Orilleros de la Cañada “De Barrio Somos… desalojos, fantasmas y otros cantares”
23 hs: Cierre del Encuentro
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
El ciclo de tango "La Milonguita" recorrerá los espacios culturales de la ciudad de Córdoba
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.