Estiman que el petróleo offshore generaría u$s 30.000 millones
La proyección la hizo el Ministerio de Desarrollo Productivo, respaldando así la iniciativa que lleva adelante la petrolera estatal YPF junto a la compañía noriega Equinor.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, estimó este martes que si Argentina pudiera desarrollar la exploración offshore de petróleo, podría alcanzar el superávit comercial de 30.000 millones de dólares.
De ese modo, Kulfas respaldó la iniciativa que lleva adelante la petrolera YPF en sociedad con la firma noruega Equinor, para un proyecto de exploración a la altura de Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa.
"Si todo sale bien y se confirma la explotación, podríamos llegar a exportar por la explotación offshore unos 25 mil millones de dólares por año. Podríamos ir a una balanza comercial superavitaria en cerca de 30 mil millones de dólares", dijo en declaraciones a Radio Nacional.
Días atrás, el Juzgado Federal Nº 2 de Mar del Plata, a cargo del juez Santiago José Martín, resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por organizaciones ambientalistas y frenó las tareas de exploración de hidrocarburos offshore frente a las costas de Mar del Plata.
En concreto, el juez Martín suspendió la aprobación del proyecto denominado "Campaña de Adquisición Sísmia Offshore Argentina: Cuenca Argentina Norte". Hasta tanto se dicte sentencia definitiva, la empresa deberá abstenerse de iniciar las tareas de explotación sísmica en Mar del Plata.
Desde el Gobierno fue apelada la decisión el magistrado. ”La empresa que está involucrada en esto es Equinor, una empresa noruega que tiene los mejores estándares ambientales”, sostiene el Gobierno nacional.
“Además, por primera vez intervino el Ministerio de Ambiente. Hace rato que en Argentina hay producción de petróleo y gas offshore, de hecho el 20% del gas de Argentina proviene de plataformas offshore. Pero en esta ocasión Ambiente se involucró y exigió mayores estándares ambientales y va a estar en los controles", señaló el ministro Kulfas.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrían generar unos 220 mil puestos de trabajo en un sector que tiene una gran cantidad de PyMEs asociadas.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.