Los incendios en Corrientes alcanzaron el ingreso a los Esteros del Iberá
Las llamas ya llegaron a los portales de acceso al parque nacional. Señalan que el calor extremo y la sequía impactan sobre la fauna del lugar. Las hectáreas afectadas son más de 519 mil.
Los incendios que azotan a la provincia de Corrientes y que ya afectaron más de 500.000 hectáreas alcanzaron los portales de acceso a los Esteros del Iberá y las autoridades provinciales advirtieron este mrtes que la profunda sequía está afectando a los animales del ecosistema a los que deben dejarle "2.000 o 3.000 litros de agua por día" cuando no es necesaria para el combate del fuego.
El ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, señaló que varios portales de ingreso están cerrados y que se está trabajando para combatir el fuego, a la vez que calificó de "complicada" la situación en la zona norte.
"La situación está complicada en la zona norte, Ituzaingó, Villa Olivari, Loreto, San Miguel, donde cuadrillas de brigadistas y bomberos están trabajando para sofocar el fuego", expresó el funcionario provincial en declaraciones a Télam.
En este sentido, detalló que “permanecen cerrados los portales de ingreso a lo esteros del Iberá: Cambiretá, Loreto, San Miguel y Concepción, hasta que la situación mejore”.
Y agregó que "permanecen operativos otros portales, como Colonia Carlos Pellegrini, por ejemplo".
En tanto, aclaró que "es temporada baja en los esteros del Iberá, la temporada alta comienza en marzo o después" y remarcó que cuando se supere esta emergencia se realizará un relevamiento para evaluar las pérdidas que dejaron los incendios.
Por su parte, Andrea Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, confirmó a Télam que "de los 10 portales del Iberá, cuatro están cerrados por los incendios".
Al respecto señaló que se trata de "cuatro de los cinco portales más importantes de los esteros del Iberá".
"En Cambiretá hace 30 días que tenemos focos de incendios, se apagan unos y luego se prenden otros", relató y mencionó que los sofocaron en algunas oportunidades con la ayuda de brigadistas de Parques Nacionales.
Detalló además que están a 30 kilómetros de la Ruta 12 "estamos pegados al parque Nacional, tenemos una reserva privada de 1.600 hectáreas, de la que se quemaron 1.400”.
Boloqui se refirió al daño que el fuego causa en los bosques nativos y también en la fauna, agravado por la sequía excepcional y además en el turismo.
"Los animales no tienen agua. Les dejamos agua a los monos en los árboles y a los yacarés dos o tres mil litros por día, cuando no la necesitamos para apagar el fuego", señaló y remarcó que el gran problema es que "el estero está seco".
Sobre el turismo, señaló que también se ve muy afectado "porque generalmente gran parte de los turistas que vienen a las playas de Ituzaingó quieren visitar el Iberá y ahora no pueden hacerlo".
Finalmente, remarcó en diálogo con Télam que el fuego alcanzó miles de hectáreas del Parque Nacional y que la fauna tardará meses en recuperarse por la falta de agua y los bosques nativos, años.
"No hay pronóstico de lluvia, no sabemos hasta cuándo seguirá esto", se lamentó la titular de la Cámara de Turismo de Corrientes.
En redes, en tanto, circulan videos del brutal incendio.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.