La producción de biodiésel cayó 20,5% en el tercer trimestre
La situación mantiene preocupado al sector, que en menos de un año vio el cierre del mercado de Estados Unidos y un cálculo a la baja de los precios del bioetanol con los que se cortan las naftas.
Por el cierre del mercado de Estados Unidos, la producción de biodiesel retrocedió 20,5% interanual en el tercer trimestre del año y las exportaciones cayeron un 30,4%.
Según informó el Indec sobre la base de datos del Ministerio de Energía, la producción de biodiesel se ubicó entre julio y septiembre en 656.839 toneladas, muy por debajo de las 826.574 toneladas registradas en el mismo período de 2016. Las ventas al exterior sumaron 353.034 tn, contra 507.260 tonelada del tercer trimestre del año anterior. En tanto, los despachos al mercado interno totalizaron 293.232 tn, con un aumento interanual de 7,2%.
En las cifras acumuladas de los primeros nueve meses de 2017, la producción llegó a 2.010.264 tn (4,1%), las ventas internas fueron de 857.524 tn (14,5%) y las exportaciones alcanzaron las 1.094.519 tn ( baja de 0,2%).
La situación general de los biocombustibles mantiene preocupado al sector, que en menos de un año vio cómo se le cerró el mercado de Estados Unidos y un cálculo a la baja de los precios del bioetanol con los que se cortan las naftas, informó El Cronista.
Para Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, el panorama se presenta complicado. "Hay un mercado interno amesetado, con el consumo de gasoil apenas recuperándose de su caída en los últimos meses. YPF se resiste a utilizar biocombustibles y empezó una presión bárbara. Y además, desde que Estados Unidos cerró su mercado con mayores aranceles, creció la preocupación", comentó.
"El retorno de las exportaciones a la Unión Europea no llega a compensar lo de Estados Unidos, y puede ser que no se vuelvan a niveles iguales a los de 2013, ya que Europa amenaza con más sanciones de carácter proteccionista", explicó Molina.
Por otro lado, la producción de bioetanol en el tercer trimestre se incrementó un 21,2% interanual, con mejoras de 31,7% en el de caña y de 10,7% en el de maíz.
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.