Energía de Nación anunció obras en Córdoba y pidió que Provincia pague una deuda
Luego de que el gobernador Schiaretti lo tildara de "burócrata de cuarta categoría", el secretario Darío Martínez anunció obras en siete localidades y señaló una deuda con Cammesa.
Mientras no se acallan los ecos del discurso de apertura de sesiones legislativas, en el que el gobernador Juan Schiaretti acentuó su perfil opositor y llamó "burócrata de cuarta categoría" al secretario de Energía de la Nación, el funcionario anunció obras para Córdoba. Darío Martínez suscribió este jueves con intendentes de siete localidades de la provincia de Córdoba los convenios para la ejecución de obras para la ampliación de las redes de gas que, con una inversión de más de $1.100 millones que financiará el Gobierno nacional. Las obras beneficiarán a unos 100.000 habitantes.
Tras la reunión de trabajo, Martínez dijo que es “un momento en que el país está creciendo y demandando más energía, y es necesario que esa energía sea en la misma cantidad y calidad vivan donde vivan como parte del proyecto de país federal". En lo que pareció ser una respuesta a Schiaretti, dijo que "a ninguna provincia le va bien si le va mal al país, y a todas las provincias les va mejor si le va bien al país".
En ese contexto, el Secretario encabezó la firma para "la ampliación de la red de gas para siete localidades cordobesas, por una inversión de más de 1.100 millones de pesos, son obras que van a mejorar la calidad de vida de 100.000 habitantes”.
Participaron de la firma de los convenios los intendentes de Villa Huidobro, Silvio Quiroga; de Alejo Ledesma, Marcelo Agustín; de Cavanagh, Sandra Dal Bo; de Embalse, Eduardo Maldonado; de General Roca, Marcelo Luque y de Leones, Fabián Francioni.
Además participó el Intendente de Villa María y exsecretario de Obras Públicas, Martin Gil; los diputados nacionales por Córdoba, Gabriela Estévez y Eduardo Fernández; el director nacional de Relación con los Municipios Joaquín Bezi y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla.
Martínez también explicó que "mientras más de veinte provincias acordaron la regularización de su situación con CAMMESA con la refinanciación de sus deudas por la compra de Energía, Córdoba continúa con una deuda superior a los 5.200 millones de pesos sin saldar ni regularizar".
Y fue más allá, al asegurar que la Provincia "de esta forma perjudica a las cooperativas eléctricas cordobesas, impidiéndoles acceder a los beneficios que otorgó el régimen de refinanciación en vigencia del artículo 87, y a los usuarios cordobeses a los que se le niega la posibilidad de quitas y refinanciamiento de las deudas que hubieran tenido por facturas impagas del servicio eléctrico", afirmó el funcionario.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.