FMI: Moreau anticipó que en el Congreso intentarán modificar el acuerdo
El diputado nacional oficialista criticó a Guzmán: "Vino liquidando todas las divisas desde el inicio innecesariamente en una negociación con el Fondo cuando aún no había acuerdo", dijo.
El diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau adelantó este martes que legisladores oficialistas intentarán introducir modificaciones en el memorando de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando la letra chica del acuerdo se discuta en el Congreso.
"Se supone que se va a discutir, para eso va al Congreso. Vamos a llamar la atención sobre los peligros y los riesgos del acuerdo y ojalá sirva para que cuando se firmen los memorandos de entendimientos algunas cuestiones se remuevan, sino estaremos en una situación compleja", sostuvo Moreau.
El diputado kirchnerista, que también cargó contra el ministro de Economía Martín Guzmán, se expresó de esta manera apenas horas después de que su colega legislador Máximo Kirchner renunciara como presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara baja, disconforme con los términos del acuerdo.
Moreau cuestionó el pacto con el Fondo y criticó a Guzmán porque, según dijo, "ocultó" información vinculada con las negociaciones que el país llevó adelante con ese organismo internacional, además de "encapricharse" en no extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) el año pasado, cuando "bajó el gasto" público.
"¿Qué pasó? Perdimos cinco millones de votos", sostuvo el legislador, en referencia a la derrota electoral del oficialismo en los comicios de medio término de 2021.
En declaraciones periodísticas, también culpó a Guzmán por la sangría de reservas del Banco Central y consideró que el ministro "se equivocó en el inicio de la gestión".
"Hace una semana se llegó a un límite de que si no se cerraba este acuerdo se corría la posibilidad de una gran corrida bancaria y una devaluación, y eso es responsabilidad de Guzmán, porque vino liquidando todas las divisas desde el inicio innecesariamente en una negociación con el Fondo cuando aún no había acuerdo", dijo Moreau.
"Lo que teníamos que haber hecho era suspender el pago -al FMI- y llevar el tema a La Haya. Una negociación así iba a tener un final distinto", evaluó.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.