Covid-19: entró en vigor la ley de vacunación obligatoria en Austria
Las personas que no se han vacunado deberán hacerlo, y a partir del 15 de marzo se vigilará el cumplimiento de la ley que prevé una multa de hasta 600 euros por incumplimiento.
La Ley de vacunación obligatoria contra el coronavirus entró en vigencia este martes en Austria para todas las personas mayores de 18 años que estén registradas en el país.
Desde principios de febrero, las personas que no se han vacunado deberán hacerlo, y a partir del 15 de marzo se vigilará el cumplimiento de la ley que prevé una multa de hasta 600 euros por incumplimiento.
La ley no abarca a las personas menores de 18 años, las mujeres embarazadas ni a quienes la vacunación pueda acarrear algún riesgo para la salud, informó la agencia de noticias Sputnik.
En el caso de los pacientes recuperados de la Covid-19, la excepción es válida por 180 días después de la prueba positiva de coronavirus.
En el paquete de este proyecto de ley también se consideró la lotería por la inmunización, con la cual, a partir del 15 de marzo, uno de cada 10 de sus participantes podrá ganar un cupón de 500 euros por cada vacuna aplicada.
El proyecto de ley fue aprobado en el Consejo Nacional de Austria (Cámara baja del Parlamento) el 20 de enero, con una abrumadora mayoría de diputados que votaron a favor, adoptándolo en tercera lectura.
Cientos de protestas tuvieron lugar en el país cada fin de semana contra la ley y las restricciones anticovid, principalmente en la capital Viena.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.