Pilar marchó por Luana: en silencio y con antorchas pidieron justicia
Vecinos, familiares y amigos de la joven se movilizaron en Pilar. “Toda la gente está atravesada por el dolor de este hecho”, dijo una militante feminista.
En la tardecita del domingo, las calles de Pilar se conmovieron con una multitudinaria marcha de silencio y antorchas, reclamando justicia por la bombera Luana Ludueña quien, tras denunciar por abuso sexual a Diego Concha, se quitó la vida, atormentada por hostigamientos de allegados al exdirector de Defensa Civil de la Provincia.
Con carteles donde se leía “Justicia por Luana” y “Ni Una Menos”, la convocante marcha a la que asistió la comunidad de Pilar inició a las 19 desde la Casa de la Mujer y terminó en la Plaza Fray Mamerto Esquiú. Participaron familiares y amigos, el Colectivo de Mujeres y Disidencias de Pilar y delegaciones de bomberos de distintas localidades.
En la plaza mantuvieron el silencio por 15 minutos mientras colocaban las banderas, los carteles y las velas en el suelo. Al grito de "Luana Ludueña presente, ahora y siempre", finalizaron el recorrido y leyeron el documento redactado por organizaciones feministas.
“Toda la gente de la ciudad está atravesada por el dolor de este hecho”, afirmó a La Nueva Mañana, Romina Corvalán, integrante del Colectivo de Mujeres y Disidencias de Pilar, que se sumó a esta movilización convocada por familiares y amistades de Luana Ludueña.
“Esta marcha es muy convocante porque ha impactado en Pilar”, apuntó. Recordó que cuando se hizo pública la denuncia por abuso sexual contra Diego Concha, en la localidad no hubo tanta repercusión porque se preservó la identidad de Luana Ludueña.
Sin embargo, repasa que cuando Luana se quitó la vida, “mucha gente se vio afectada porque es una chica de la ciudad, joven, que denunció esto, que tuvo amenazas. Son cosas que hacen que la gente se sienta conmovida”.
Emergencia
Cuando hace unos años arrancó a nivel nacional una campaña en pos de la declaración de emergencia en violencia de género, en Pilar el Colectivo de Mujeres y Disidencias militó su aprobación en el ámbito local.
“Sabemos que se necesita mucho para enfrentar la violencia de género. Desde psicólogos, abogados, médicos, asistencia social; y que para todo eso hace falta un presupuesto”, indicó Corvalán respecto de los fundamentos de la declaración.
Y relató el periplo formal: “A raíz de la pandemia, notamos que los casos se veían agravados porque las mujeres estaban teniendo que atravesar el aislamiento con sus agresores. Entonces sostuvimos que era necesario generar políticas para abordar esta problemática. Metimos la ordenanza en el Concejo Deliberante y con una serie de movilizaciones, seguimos el tratamiento hasta que se aprobó”.
Corvalán describió a Pilar como una ciudad que conserva características de pueblo: “Sabemos que hay muchas situaciones de violencia de género que estaban tapadas”.
Concluyó que “a partir de que se genera la ordenanza el 18 de junio de 2020, empezó a haber muchísima demanda de profesionales que estaban trabajando en el Área de la Mujer”; y que en respuesta “se creó la Casa de la Mujer y empezaron a trabajar dos psicólogas y dos trabajadoras sociales, y con el tiempo se sumó una asesora legal y las promotoras territoriales”.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Contenido relacionado:
Te puede interesar
Una joven que fue baleada en un robo, está internada en grave estado en el Hospital de Clínicas
En la noche de este miércoles, una joven de 19 años sufrió una grave herida de arma de fuego en la zona intercostal izquierda, en el marco de un robo ocurrido en el barrio Alto Alberdi, donde le fueron sustraídos un teléfono celular y otras pertenencias.
El paro en Córdoba: hay actividad dispar, el transporte funciona y hay presión a los trabajadores por el presentismo
Por conciliación obligatoria, los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros en la hora pico. En tanto, la mayoría de los comercios del centro abrieron sus puertas, pero hay poca presencia de clientes y escaso movimiento por las peatonales.
B° Colonia Lola: un accidente de tránsito derivó en una discusión con disparos de arma de fuego
Ocurrió en la intersección de Mariano Boedo y Entre Ríos, este miércoles por la tarde. La Policía intervino con la utilización de armas no letales. Uno de los automóviles sufrió daños en sus vidrios, provocados por golpes.
Paro nacional en Córdoba: cómo funcionan el transporte y los diversos servicios en la ciudad
Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, el transporte urbano e interurbano cordobés funciona con normalidad. Se espera fuerte impacto en los sectores fabriles y judiciales. La Municipalidad funciona a medias y adhieren los docentes.
Una niña pequeña falleció, tras ser atropellada accidentalmente por la pareja de su madre
El siniestro ocurrió en una vivienda de barrio Nuestro Hogar III. El deceso fue confirmado por médicos del Hospital Príncipe de Asturias. La pequeña habría estado jugando en la cochera, cuando el hombre avanzó con el vehículo, sin llegar a divisarla.
La provincia tendrá un Registro de Ligas Deportivas Amateurs y No Federadas
El registro crearía un marco legal con normativas específicas en cuanto a infraestructura, seguridad y salud. De esa manera, se brindaría una mayor organización, supervisión y promoción de las actividades deportivas no profesionales.