Mundo27/01/2022

EE.UU. pidió la intervención de Naciones Unidas en la crisis de Ucrania

Este jueves Norteamérica convocó a una reunión del Consejo de Seguridad para debatir la crisis en Europa del Este. “No hay muchos motivos para el optimismo”, dijeron desde Moscú.

En medio de la creciente tensión en Europa del Este, Estados Unidos convocó al Consejo de Seguridad de la ONU.

Estados Unidos anunció este jueves que convocó a una reunión pública del Consejo de Seguridad de la ONU para que debata la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania, después de que Moscú dijera que “no hay muchos motivos para el optimismo” en las respuestas de Washington y la OTAN a sus propuestas sobre la crisis.

El llamado a la reunión del Consejo de Seguridad, para el lunes, fue informado por la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en un comunicado en el que afirmó que el motivo es “el comportamiento amenazante de Rusia contra Ucrania y la acumulación de tropas rusas en las fronteras” entre esos dos países.

A juicio de la diplomática, “se necesita toda la atención del Consejo ahora” porque se trata de “un asunto de importancia crucial para la paz y la seguridad internacionales”.

“Mientras continuamos nuestra búsqueda incesante de la diplomacia para reducir las tensiones frente a esta grave amenaza para la paz y la seguridad europea y mundial, el Consejo de Seguridad de la ONU es un lugar crucial para la diplomacia”, subrayó. 

La convocatoria al Consejo se conoció en momentos en que el presidente Joe Biden conversaba telefónicamente con su colega de Ucrania, Volodimir Zelenski, acerca de “los esfuerzos diplomáticos coordinados” para abordar la crisis. 

Asimismo, se produjo un día después de que diplomáticos ucranianos y rusos acordaran mantener el alto el fuego y volver a conversar dentro de dos semanas, en una reunión celebrada en París en el contexto del Cuarteto de Normandía que también integran Alemania y Francia.

Pero también ocurrió horas después de que Rusia dijera que “no hay muchos motivos para el optimismo”, en las respuestas escritas que Estados Unidos y la OTAN le enviaron el miércoles sobre sus propuestas para la seguridad europea, aunque aclaró que se tomará “algún tiempo” para analizarlas e indicó que aún “hay perspectivas para un diálogo”.

“Todos los documentos los tiene ahora el presidente (Vladimir Putin); se necesitará tiempo para analizarlos, no nos vamos a dar prisa con las conclusiones, pero no hay muchos motivos para el optimismo”, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, quien agregó que aún hay posibilidades para un diálogo. 

En sintonía, el canciller ruso, Serguei Lavrov, manifestó que “no hubo una respuesta positiva a la cuestión principal”, es decir, que la OTAN no se amplíe a Ucrania, lo que fue rechazado explícitamente ayer por Estados Unidos y la alianza atlántica.

“La cuestión principal es nuestra posición clara sobre el carácter inaceptable de la continuación de la expansión de la OTAN hacia el este y del despliegue de armas que podrían amenazar el territorio ruso”, detalló Lavrov, y denunció de nuevo la “expansión desenfrenada de la alianza” pese a las promesas hechas a Moscú en los años 90.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Ucrania y Rusia acordaron mantener el alto el fuego y seguir negociando

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.