Piden respuestas a las denuncias antes de que Laje "regrese a la pantalla"
El Colectivo Periodistas Argentinas denunció por maltrato laboral al Grupo América, y al conductor televisivo Antonio Laje, ante distintos organismos del Estado.
A un mes de haber presentado ante cinco organismos del Estado el "Informe América", donde se denunciaban casos de violencia contra trabajadoras en ese medio televisivo, el Colectivo Periodistas Argentinas consideró "necesario y prioritario esperar los resultados de este proceso antes de que el denunciado Antonio Laje regrese a la pantalla".
"Hemos logrado que se articule un equipo de trabajo que está elaborando una propuesta integral y unificada y que tres organismos inicien formalmente la investigación de los hechos denunciados", consideraron desde el colectivo compuesto por 198 periodistas de todo el país, en referencia al Ministerio de Trabajo, el Inadi y la Defensoría del Público.
En ese contexto, destacaron que "ignorar esta realidad representaría no respetar los canales de diálogo y búsqueda de soluciones que hemos abierto en los organismos específicos y oficiales que deben intervenir en estos temas para determinar responsabilidades y derechos en forma equilibrada y lo más justa posible".
Elaborado por dicho Colectivo, el "Informe América" que denuncia "el método cruel de producción de noticias que sostiene el multimedio Grupo América" fue presentado ante los organismos en diciembre pasado.
"Periodistas Argentinas intervino en por lo menos tres oportunidades en casos de violencia laboral de parte de esta empresa entre 2019 y la actualidad. La más reciente rompió la usual censura con la que las empresas mediáticas se suelen proteger de denuncias sobre abusos y violencias que suceden en las estructuras internas de los medios de comunicación", afirmaba en un comunicado el colectivo en diciembre pasado.
En esa ocasión el colectivo de mujeres de prensa envió una carta documento a la dirección del canal América 24 denunciando los maltratos de Antonio Laje contra integrantes del equipo periodístico del programa "Buen día América".
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.