Política26/01/2022

Oficializan la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso

El Gobierno nacional, tal como anticipó, oficializó este miércoles la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso que serán desde el 1 al 28 de febrero próximo.

Entre los temas a tratar figuran en el anexo de la disposición el proyecto de ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal. Foto archivo: @DiputadosAR

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso desde el 1 al 28 de febrero.

Así lo hizo mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 51/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur.

Entre los temas a tratar figuran en el anexo de la disposición el proyecto de ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal suscripto por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias el 27 de diciembre de 2021; el proyecto tendiente a modificar la ley del Consejo de la Magistratura; y la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, en la provincia de Córdoba.

También, la creación del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos, provincia de Río Negro; el proyecto de ley nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC); y el proyecto de ley tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal, incluyendo la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.

En el marco de las sesiones extraordinarias, se habilitará además el debate del proyecto de ley de Promoción de la Electromovilidad, el de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz – Autopartista y su Cadena de Valor; el proyecto de ley tendiente a crear el "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, y el proyecto de ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.

En el temario está incluido también el proyecto de ley por el cual se prorrogan los plazos establecidos en el artículo 6° y en los incisos a), b) y c) del primer párrafo del artículo 9° de la ley N° 27.613 –Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda; el proyecto de ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería; el tratamiento de acuerdos y la transferencias de inmuebles.

Asimismo, figuran los proyectos de ley de creación de la Universidad Nacional del Delta y de la Universidad Nacional de Pilar; el proyecto de ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y el proyecto de ley por el cual se crea el Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”.

Fuente: Télam

El Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias del Congreso

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.