Córdoba25/01/2022

Recuerdan en Córdoba a José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato

Este martes a las 10 se llevará a cabo un acto frente a la sede del sindicato de prensa. El reportero gráfico fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, provincia de Buenos Aires.

El martes 25 se cumplen 25 años del brutal asesinato de José Luis Cabezas.

Este martes 25, a las 10, en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), Obispo Trejo 365, se realizará un acto organizado por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina  (Argra) Delegación Córdoba y el Cispren, conmemorando la figura de José Luis Cabezas, emblema de la lucha contra la impunidad.

José Luis Cabezas tenía 35 años cuando en las primeras horas de la mañana del 25 de enero de 1997, una patota integrada por policías y ex militares lo secuestró y asesinó, para luego prender fuego a su auto, en una zona cercana a la ciudad de Pinamar. 

“José Luis fue víctima del poder, un poder que impera todavía en algunos sectores de la sociedad, una impunidad aberrante que se paga con favores, dinero y silencio. Una foto en la tapa de un medio desencadenó la furia de un personaje poderoso de nuestro país, Alfredo Yabrán, un millonario empresario sospechado de ser miembro de una red de corrupción. En los pasillos de las redacciones se sabía que Yabrán no quería que difundieran su imagen, que no se hablara de él. José Luis consiguió la foto, una que lo mostraba relajado, veraneando en la playa con su pareja. No hizo falta más”, expresa el documento elaborado de manera conjunta entre Argra y Cispren.

El crimen de José Luis Cabezas se enmarca en una cadena de complicidades y constituye uno de los símbolos de lucha contra la impunidad y el rechazo a la barbarie y en favor de la libertad de expresión de las y los trabajadores de prensa de nuestro país.  

Las organizaciones gremiales invitaron a participar del acto del martes, que se cumplirá a las 10, en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren).

En Villa Nueva 

En el monolito ubicado en la calle “José Luis Cabezas” de la localidad de Villa Nueva, en el departamento General San Martín, se realizará también un homenaje al reportero gráfico.

Será también el martes 25 de enero, a las 11, y es organizado por la Seccional de Villa María del Cispren; la Municipalidad de Villa Nueva; Argra (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), CTA-A (Central de Trabajadores de Argentina Autónoma) y Fatpren (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa). 

La actividad está programada en la calle que lleva su nombre, inaugurada un 25 de enero de 1998, con la presencia de sus familiares, luego de que el Cispren promoviera un proyecto que presentó al Concejo Deliberante de la localidad de Villa Nueva. 

 

Te puede interesar

Un madre y su bebé fueron hospitalizados tras desatarse un incendio en su vivienda

El fuego se habría iniciado en una de las habitaciones del domicilio, causando daños materiales. La familia logró escapar de las llamas, pero la mamá el bebé de dos meses, tuvieron que ser llevados a un hospital.

La Justicia Federal indicó que "hay riesgo procesal" y ratificó que Oscar González seguirá con prisión domiciliaria

Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.

Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra

La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.

El Suoem activa más de quince asambleas "en contra de la precarización"

Luego de una semana marcada por las movilizaciones de los gremios de trabajadores públicos, el sindicato de empleados municipales continúa el reclamo. Exigen un aumento salarial.

La Justicia de Córdoba condenó una pareja por el asesinato de Nadia Laureano

El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.