La Carlota salió a las calles para la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+
Este domingo, la localidad cordobesa tuvo su primera celebración. El evento culminó con un festival y tuvo una muestra de cortometrajes.
“No queremos que ningún pibe ni ninguna piba más se tenga que ir del pueblo para poder ser feliz y ser quien es”, dijo José Jorge Hid desde La Carlota, ubicada al sudeste de la provincia de Córdoba, cabecera del departamento Juárez Celman y con casi 15 mil habitantes.
Este domingo 16 de enero, “el pueblo” vivió un hecho que marcará un antes y un después, por sus calles transita la primera marcha del orgullo: “estamos por hacer algo histórico que es cortar las calles, algo que no paso nunca en la vida acá y después el festival que tiene una grilla super extensa de artistas”.
José Jorge Hid es uno de los integrantes de Diversidad La Carlota, un grupo autoconvocado para organizar la primera marcha. En diálogo con La Nueva Mañana, cuenta que la propuesta surgió a partir de la negativa de algunos sectores por visibilizar la agenda de la diversidad.
En 2021, hicieron un evento chico “pero fue como un puntapié para poder seguir organizándonos este año” y así fueron pensando y armando la primera marcha para este año.
“Nos pusimos a trabajar por nuestro lado vendiendo en una oportunidad licuados en la plaza y después estuvimos en una feria hicimos pizzas y vendimos muchas. Luego se empezó a involucrar mucha más gente”, agregó.
Por el cupo laboral trans
Uno de los principales reclamos desde los colectivos de La Carlota es exigir el cupo laboral trans, principalmente en el ámbito estatal. Al respecto, dijo José Jorge: “está totalmente invisibilizado el colectivo travesti y trans, no tenemos la ley de cupo laboral trans implementada y para eso vamos a estar luchando este año”.
Las exigencias para marchar sobran, pero hacen hincapié en el pedido de políticas públicas para las disidencias y diversidades. “Queremos ser quienes somos y que nadie nos violente en la calle, que nadie nos corra de espacios. No puede ser que mis compañeras trans no puedan ir a sentarse a un bar”, explicó.
La concentración para la marcha comenzó a las 16:00 hs y recorrieron las principales calles de la localidad. En la previa, tuvo lugar una muestra de cortometrajes a cargo de INVICINES y Altroque Producciones. El evento culminó con un festival con una cargada grilla de artistas.
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.