Alimentos en verano: qué debemos tener en cuenta ante las altas temperaturas
La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia difundió algunos cuidados a los fines de mantener la inocuidad de los alimentos y evitar que su consumo ocasione daño.
Frente a la ola de calor que azota a esta provincia y buena parte del país, resultan oportunas las recomendaciones para una mejor manipulación y consumo de alimentos. Distribuyó una serie de "tips" la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia. El organismo, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, enumeró cuestiones a tener en cuenta para que los productos que consumimos contribuyan a una alimentación saludable y sin sorpresas.
Al momento de comprar
Se sugiere comenzar por los productos que no necesitan refrigeración y dejar para el final los perecederos como carnes, pescados, aves, lácteos y productos congelados. También, verificar que los productos congelados estén bien conservados en los comercios, a la temperatura indicada en el envase. De no ser así, informar a quien esté a cargo del local.
En caso de solicitar el envío de la mercadería a domicilio, al recibirla colocarla inmediatamente en el refrigerador o freezer.
Al momento del consumo
No deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de comerlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos. Evitar cortar la cadena de frío ya que en el verano, los alimentos son más susceptibles al desarrollo microbiano.
Si se los transporta fuera del hogar (río, playa, etcétera) hacerlo en las cantidades que se vayan a consumir y siempre en forma refrigerada (heladera) protegidos del sol. Si esto no es posible, elegir alimentos que soporten mejor las condiciones de temperatura ambiente, tales como enlatados, frutas.
Ante un corte de energía eléctrica
Mantener las puertas de la heladera y del freezer cerradas. En tal caso, la heladera conservará los alimentos fríos durante unas 4 horas, y el freezer mantendrá la temperatura por aproximadamente 24 horas si está a medio llenar, y por 48 horas si está completo.
Si el corte de luz se prolongara por más de 4 horas, colocar los alimentos en heladeras portátiles o en recipientes herméticos con hielo. Para mantener la inocuidad de los alimentos en la heladera y en el freezer, se debe conocer la temperatura del ambiente del equipo y la de los alimentos que se encuentran en su interior; lo que puede verificarse con un termómetro.
Los alimentos que estén en el freezer y que se hayan descongelado parcialmente, pueden volver a congelarse sin peligro solamente si todavía mantienen cristales de hielo, o si su temperatura es menor a los 5º C.
Una vez que la energía eléctrica regrese, será necesario evaluar cada alimento por separado. En caso de tener dudas sobre su estado, se recomienda descartarlo.
Para conservar la inocuidad
1. Utilizar agua y materias primas seguras: todos los alimentos que se consuman deben provenir de fuentes confiables. Usar agua potable o tratada. Verificar la fecha de vencimiento y nunca consumir alimentos vencidos.
2. Cocinar completamente los alimentos: especialmente las carnes, pollos, huevos y pescados. Hervir los alimentos como sopas y guisos a 70° C. Recalentar completamente la comida cocinada. Asegurarse que esté muy caliente.
3. Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos: separar siempre los alimentos crudos como pollos, carnes y pescados, de los cocinados y los listos para comer. Conservarlos en recipientes separados.
Usar utensilios diferentes, como platos, tenedores, cucharas, para manipularlos.
4. Lavarse las manos: siempre, con agua caliente y jabón, frotándolas bien antes de tocar alimentos para comerlos y cocinarlos. Y después de ir al baño, al llegar de la calle, de tocar objetos de uso diario, de estornudar, de toser, de sonarse la nariz, de tocar animales y mascotas, y de viajar en transporte.
5. Mantener los alimentos a temperatura adecuada: no descongelarlos a temperatura ambiente. Calentarlos de forma tal que en su interior alcance también altas temperaturas (todas las partes deben alcanzar los 70ºC).
Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferiblemente bajo los 5ºC).
No dejarlos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.