Economía12/01/2022

Vuelta al Cole: estiman que los útiles escolares tendrán una suba de hasta 82%

El combo escolar compuesto por mochila, útiles y guardapolvo reflejó un aumento del 76% en los costos. Este año el valor es de $7.469, mientras que en el 2021 costaba $2.249.

La vuelta al colegio en el ciclo lectivo 2022 llegará con un aumento del 82% en los precios de los útiles escolares debido al impacto de la inflación. Foto: ilustrativa.

La vuelta al colegio en el ciclo lectivo 2022 llegará con un aumento del 82% en los precios de los útiles escolares debido al impacto de la inflación, que le imprimirá subas de unos 30 puntos por encima de lo que será el promedio del IPC del 2021.

Los útiles escolares para primaria son los que más se vieron afectados por el aumento de precios, y en comparación con el año pasado el incremento del valor de los productos fue de un 82%.

Este año el kit de útiles escolares compuesto por 21 productos, entre ellos mochila, cuadernos, lápices, crayones, marcadores, tijera y regla, alcanzó el precio de $4.470, mientras que el año pasado costaba $2.450. 

Según Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market que realizó el informe, "para el caso de los útiles escolares los aumentos se fueron dando a lo largo del año".

En el 2021, una mochila básica costaba $832 y llegó al 2022 con un valor de $2.003; un cuaderno forrado de 48 hojas pasó de $137 a $234 y, un aumento similar se puede ver, por ejemplo, en una caja de 12 crayones, para la que su valor saltó de $105 a $185.

El combo escolar compuesto por mochila, útiles y guardapolvo reflejó un aumento del 76% en los costos. Este año el valor es de $7.469, mientras que en el 2021 costaba $2.249. En el caso de los guardapolvos su precio subió un 67% quedando en un valor entre $1.190 y $3.000.

"Los mayores aumentos del Combo Escolar se vieron reflejados en indumentaria, calzado y mochila escolar con aumentos bases del 70%. A su vez, algunas líneas de productos como Cuadernos, Crayones, Etiquetas escolares tuvieron aumentos superiores al 70%", explicó Di Pace. .

Teniendo en cuenta los casos de Coronavirus y pensando en la posibilidad de que las clases se realicen de manera virtual nuevamente, Focus Market realizó un relevamiento en la canasta escolar tecnológica realizando dos Kits.

El Kit 1 cuesta alrededor de $57.657 y cuenta con notebook de 4gb, impresora, auricular con micrófono y conexión a internet de 75mb. En cuanto al Kit 2 su precio es de $34.458 aproximadamente y cuenta con: celular de 4gb, auricular con micrófono y conexión a internet de 3gb.

"Los combos tecnológicos que se volvieron una necesidad en materia de desarrollo de tareas, búsqueda o potencial aislamiento de alguno de los alumnos tuvieron aumentos del 54 % interanual.

Quizás el mayor inconveniente no ha sido tanto el alza de precios que se realiza a un tipo de cambio mayorista retrasado frente a la evolución del período sino por la falta de equipos en algunas marcas y modelos de equipos de tecnología por problemas en la importación", indicó Damián Di Pace.

Fuente: NA

Te puede interesar

Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica

El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?

El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares

Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.

En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país

Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.