Tragedia en el Aconcagua: un andinista murió a solo 80 metros de alcanzar la cima
El acceso a la cumbre del Aconcagua se habilitó el 1 de enero, por lo que, a tan solo 10 días de su apertura, se cobró una víctima fatal, que es la primera en dos años.
El cerro Aconcagua registró el primer deceso de la temporada, que se trataría de un andinista que emprendió "en solitario" hacer cumbre en el pico más alto de América, de 6.962 metros sobre el nivel del mar, y el deceso se produjo a 80 metros de la cumbre, informaron a la agencia Télam fuentes de la Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM) de la Policía de Mendoza.
La Patrulla de Rescate de la Policía tomó conocimiento este lunes a través del aviso de unos guías de montaña que los alertaron sobre este infortunado deportista, que sería un militar retirado, y destinaron a dos efectivos de ese cuerpo para rescatar el cadáver.
Sin embargo, al no haber podido conectarse con los primeros rescatistas policiales, la fuerza todavía no ha podido constatar información oficial sobre el deceso, ni la identidad de la víctima, aunque ya se lo comunicaron a la Oficina Fiscal de Uspallata.
El acceso a la cumbre del Aconcagua se habilitó el 1 de enero, por lo que, a tan solo 10 días de su apertura, se cobró su primera víctima, que es la primera en dos años, ya que la temporada pasada permaneció cerrado por las restricciones de la Covid, pues solo se podía llegar a Laguna de los Horcones y al refugio de Plaza Francia.
En la temporada anterior al inicio de la pandemia, el Aconcagua se había cobrado una víctima: el 15 de febrero de 2020, una mujer rusa identificada como Naililya Camcmahoba de 38 años, quien había sido golpeada por una roca que se desprendió, cuando estaba próxima a hacer cumbre.
Por entonces, no se registraba una muerte en el Aconcagua desde la temporada 2017-2018, lo cual no ocurría desde 1991, y, lógicamente, el año pasado, cuando el Parque estuvo cerrado hacia la cumbre.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile que encabezó el Presidente junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y tras proclamar que había "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.