País10/01/2022

Controladores aéreos: para evitar protestas, dictan conciliación obligatoria

La resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación entrará en vigencia a partir de las 23 horas de este lunes y se extenderá por 15 días. Habrá una audiencia el 20 de enero.

Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria para evitar medidas de fuerza gremial. - Foto: NA

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria para evitar medidas de fuerza gremial de parte controladores aéreos y técnicos, que aseguraron este lunes que acatarán la resolución.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) había anticipado que las acciones gremiales, previstas a partir del martes, lo que podría haber generado demoras y cancelaciones de vuelos en aeropuertos de todo el país.

El sindicato, que agrupa a controladores aéreos, personal de información aeronáutica y técnicos de la aviación, entre otros profesionales, dijo que espera que en los próximos días la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) "comience a dar respuestas" a sus reclamos.

En esa nómina de demandas se destacan la escasez de personal, según indicó el gremio, lo que "se profundizó producto de la pandemia" de coronavirus, y la reapertura de la discusión de la paritaria de 2021, "tal como se había dispuesto en julio del año pasado".

La resolución dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación entrará en vigencia a partir de las 23 del lunes y se extenderá por 15 días, al tiempo que la cartera laboral convocó a una audiencia para el 20 de enero.

Las medidas de acción gremial anunciadas para esta semana en plena temporada alta de verano podían generar más trastornos en los aeropuertos del país, tras las demoras y cancelaciones que dispuso la compañía Aerolíneas Argentinas debido al número de casos de coronavirus entre su personal.

La empresa anunció este lunes que siete vuelos debían cancelarse por contagios y contactos estrechos de Covid-19, seis de cabotaje y uno de regreso a la Argentina desde Punta Cana, República Dominicana.

"Tal como lo anticipamos la semana pasada, debido a la alta incidencia de contagios entre el personal de @Aerolineas_AR y externo a la compañía, nos vimos obligados a cancelar en el día de hoy 7 vuelos de las 230 operaciones programadas para la fecha", confirmó el presidente de la firma, Pablo Ceriani, en su cuenta de Twitter.

Y añadió: "Estamos trabajando para reubicar a la mayor cantidad de pasajeros posibles. Les pedimos que chequeen sus correos electrónicos en donde informaremos cualquier novedad sobre los itinerarios de sus vuelos y las diferentes alternativa".

Al respecto, aclaró: "Esta nueva ola de Covid está afectando fuertemente la operación aerocomercial en todo el mundo. Los contagios de personal de las aerolíneas son masivos, provocando demoras y cancelaciones".

Los pasajeros de un vuelo de regreso desde Punta Cana se encontraban varados en República Dominicana, ya que la tripulación completa quedó aislada a raíz de un contagio.

Los otros vuelos cancelados son cinco partidas que estaban programadas desde el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery hacia Santa Fe (AR1720), San Juan (AR1422), San Luis (AR1430), Santa Rosa-Río Cuarto (AR1526) y Bahía Blanca (AR1622, cancelado sólo en el tramo de ida). Finalmente, tampoco fue posible realizar un vuelo desde Ezeiza hacia Trelew (AR1854).

Fuente: NA

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.