País07/01/2022

Comenzó la Cumbre de la Celac y Fernández podría ser electo presidente

El encuentro de cancilleres se considerará la candidatura de Argentina a la presidencia pro témpore 2022. La Celac fue creada en 2010, incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe.

Santiago Cafiero, presente en la Cumbre de cancilleres de la Región. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández participará este viernes, en el Palacio San Martín, del cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que abordará la elección del próximo país a ejercer la presidencia pro témpore del organismo intergubernamental en 2022, cargo que en la actualidad desempeña México y que podría pasar a tener Argentina.

La Sesión Plenaria de la XXII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Celac está prevista para las 10, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, luego de tomar la foto oficial en el Patio de Honor, informó el Gobierno, en un comunicado.

En la reunión, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizará un balance de gestión 2020-2021 y se considerará la candidatura de Argentina a la presidencia pro témpore 2022.

También expondrá la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien presentará un informe sobre las actividades que la entidad desarrolla en conjunto con el bloque regional, y se dará lugar a las intervenciones de los representantes de las delegaciones.

Una vez concluido el encuentro, el canciller argentino, Santiago Cafiero realizará declaraciones a la prensa y tendrá lugar un almuerzo en honor a los asistentes.

En la cumbre, la Argentina "renovará su visión de la Celac como un ámbito con prioridad estratégica para el fortalecimiento de la integración regional a través de la concertación política, con un enfoque solidario y cooperativo para fomentar puentes de diálogo e inclusión", adelanta el comunicado oficial.

La Celac fue creada en 2010, incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y busca construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la Región.

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.