A disfrutar: inicia la XI Edición del Festival de Títeres “Titíritodxs”
El evento internacional comienza este martes a las 20 con una agenda imperdible y en modalidad presencial y virtual. Obras para adultos, para niños y niñas, títeres gigantes, películas y libros.
La XI Edición del Festival de Títeres “Titíritodxs” abrirá este martes a las 20 en Caracol Sala de Títeres, ubicada en Manuel Quintana 1.464 de B° Bajo Palermo, y promete una programación que garantiza arte y disfrute. La apertura del Festival estará a cargo de "Los Tres Tigres Teatro" con la puesta de títeres gigantes “¿Qué hacemos con Ubu?”, una obra recomendada para adolescentes y adultos. En la velada también se presentará el libro "Valentín", a cargo del ilustrador Sebastián Pairone.
Festival doble formato
La edición verano 2022 tendrá la particularidad de ser presencial y virtual, con artistas de Cuba, Chile y Argentina (presencial) y México, Ecuador, Brasil e Inglaterra (virtual). Las compañías presentes serán Tres Tigres Teatro (Córdoba), Charly Freiré Títeres (Bs As), Los 4 vientos Títeres (Caleta Olivia), Teatro Dedos Pintados (Chile), La Chifloneta Títeres (Bs As), Ulularia Teatro (Córdoba), Titiricuentos (San Luis)
Titíritodxs Modo Virtual
Desde diferentes puntos del mundo, a través de la virtualidad, estarán presentes String Puppet Theatre (Londres), Teatro Stuff, Washington DC (USA), Lormiga títeres (Sonora, México), Teteutzin Artes Vivas (Durango, México) y Gotas Mágicas (Cuenca –Ecuador).
En esta modalidad se destaca la proyección del corto "INCHAMIKUA El llamado de Ikua", que en noviembre participó en el reconocido Festival de San Sebastián.
Por los barrios
La familia podrá disfrutar del Festival en diferentes Centros Vecinales y en la Sala Caracol, está instancia del evento está coordinada con el Centro Integral de Títeres Héctor Di Mauro de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
¿Quiénes apoyan y participan de esta edición?
El Instituto Nacional del Teatro, Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de Córdoba y las Comunas de Alta Gracia, Villa La Bolsa, Despeñaderos, San Agustín, Villa Ciudad Parque, Los Reartes, Villa del Dique, Embalse, Almafuerte y Río Tercero, Berrotarán, entre otras.
La dirección del Festival está a cargo de Esteban Pereyra y la coordinación de Logística, Melisa Abranovich. Informes al +54 9 3515 73-3458.
Te puede interesar
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”
El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.
Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual
La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.
Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo
Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".