País02/01/2022

Tras la sanción, unas 32.758 personas gestantes pudieron acceder a la ley IVE

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad indicó también que 1.243 hospitales y centros de salud de todo el país garantizaron la práctica del aborto en condiciones seguras.

"A diciembre de 2020, garantizaban interrupciones legales un total de 903 hospitales y centros de salud", comparó el informe de la cartera liderada por Elizabeth Gómez Alcorta. Foto: NA

Transcurrido un año de la sanción de la ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo, el sistema público de salud llevó a cabo 32.758 abortos legales, seguros y gratuitos en todo el país.

Los datos surgen del sistema de monitoreo ImplementAR IVE/ILE del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, tomando como fecha de corte el 30 de noviembre pasado.

De ese registro también se desprende que fueron 1.243 hospitales y centros de salud de todo el país que garantizaron la práctica del aborto en condiciones seguras.

"A diciembre de 2020, garantizaban interrupciones legales un total de 903 hospitales y centros de salud", comparó el informe de la cartera liderada por Elizabeth Gómez Alcorta.

En tanto, en el último año se distribuyeron 46.283 tratamientos de misoprostol en todo el país, una cifra sustancialmente mayor a los 18.590 de 2020.

"El Ministerio de Salud de la Nación incrementó cinco veces la compra de misoprostol, que es el medicamento indicado para garantizar la interrupción del embarazo en forma segura. Y se incrementó un 150 por ciento su distribución", detallaron desde el ministerio.

Por otra parte, se gestionó la donación de 250 equipos para la aspiración manual endouterina (AMEU) que se distribuyeron a las provincias en el segundo semestre del año.

"La AMEU es el método recomendado por la Organización Mundial de la Salud para la evacuación uterina en forma quirúrgica, en contraposición al legrado uterino evacuador, desaconsejado por tener un mayor índice de complicaciones como sangrado y perforación, entre otras", indicó.

La mayor demanda de la población a interrupciones voluntarias y legales del embarazo se vio reflejado en el aumento del volumen de llamados a la línea de Salud Sexual 0800 222 3444 del Ministerio de Salud, que entre enero y el 30 de noviembre de 2021 recibió 19 mil consultas.

"Esta cifra es superior al total de consultas sobre el tema en los diez años previos, ya que entre 2010 y 2020 la línea respondió 17.302 llamados vinculados al derecho a la interrupción legal", ponderaron.

Desde el ministerio consideran que el incremento de los llamados para consultar sobre IVE/ILE "está directamente relacionado con la definición de la política pública implementada desde la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, dependiente de la Secretaría de Acceso a la Salud, que fortaleció la línea de Salud Sexual como vía de ingreso de la demanda".

Durante el 2021, el Ministerio de Salud editó manuales para que los profesionales de la salud pudieran capacitarse en la materia para garantizar el derecho al IVE y desarrollar una "atención de calidad": el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo;  y el Protocolo de atención posaborto y el Protocolo de atención a víctimas de violaciones sexuales. 

Así fue que con estas herramientas a disposición, a partir de la sanción de la ley 27.610 un total de 904 profesionales de la salud de todo el país recibieron capacitación especializada en contenidos técnicos y legales.

Entre otros temas, pudieron interiorizarse sobre las edades permitidas para acceder al IVE, el consentimiento, consejerías, tratamiento con medicamentos y con AMEU, y en la atención posaborto.

A su vez, se desarrolló una línea de formación en abusos sexuales y embarazos forzados en niñas y adolescentes menores de 15 años.

Según detallaron, durante el 2021 se concretó el financiamiento de las prestaciones de interrupción del embarazo y atención posaborto a todas las jurisdicciones del país mediante el programa SUMAR, y Se realizó el fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) para la prevención del embarazo no intencional en adolescentes.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Un año de la ley IVE: "Un paso histórico que amplió el acceso a los derechos"

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".