Contagios: Israel aprueba una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus
El ministerio de Salud israelita autorizó la administración de un segundo refuerzo a las personas que padecen algún tipo de compromiso del sistema inmune.
Israel se convirtió en el primer país del mundo en dar luz verde a un esquema de vacunación de cuatro dosis, tras autorizar la administración de un segundo refuerzo a las personas que padecen algún tipo de compromiso del sistema inmune.
"Hoy aprobé administrar la cuarta dosis de la vacuna a personas inmunodeprimidas", afirmó el director general del Ministerio de Salud de Israel, Nachman Ash.
"Lo hice a la luz de los estudios que muestran el beneficio de la vacuna, incluyendo la cuarta dosis, en esta población, y a la luz también del temor de que sean más vulnerables en esta ola de Ómicron", añadió.
El ministro de Salud, Nitzan Horowitz, indicó que Israel se encontraba en medio de "la quinta ola", con la mayoría de casos probablemente vinculados a la variante Ómicron.
Naftali Bennett, primer ministro de Israel, dijo que su país sería pionero en la administración de esta cuarta dosis, como ya lo fue al ofrecer la tercera al público general. "Israel liderará el camino en la administración de una cuarta vacuna al pueblo israelí", precisó Bennett.
Alrededor de 4,2 millones de un total de 9,4 millones de habitantes en Israel ya recibieron las tres dosis.
Ran Balicer, presidente del panel nacional de expertos de Israel sobre Covid-19, sostuvo que los medicamentos de Pfizer podrían "reducir drásticamente el riesgo de enfermedades graves, reduciendo potencialmente así también la carga hospitalaria general".
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos autorizó la semana pasada la píldora paxlovid de Pfizer para personas de alto riesgo de 12 años en adelante.
Ensayos clínicos han demostrado que el tratamiento reduce las hospitalizaciones y muertes por Covid en un 88 por ciento entre pacientes de riesgo.
Los tratamientos orales bloquean la capacidad del virus para replicarse y deberían resistir variantes, dicen los expertos.
Las autoridades sanitarias israelíes han evitado las amplias pautas de distanciamiento social y cierres vistos por el mundo en los primeros días de la pandemia. El gobierno tampoco ha vetado reuniones masivas para la víspera de año nuevo.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.